El Cronista

Hoteles y restaurant­es, las otras victimas del narco en Rosario

Tras el estallido de la última semana, la ciudad empezó a sufrir cancelacio­nes de reservas, con pérdidas millonaria­s

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

La escalada de violencia que se vive en las calles de Rosario por el narcotráfi­co ya impacta de forma negativa en la industria turística y gastronómi­ca.

En la última semana, las cadenas de hoteles de la ciudad empezaron a sufrir un aluvión de cancelacio­nes, principalm­ente, de convencion­es y eventos corporativ­os.

En tanto que, en bares y restaurant­es, la imagen es desoladora: nadie quiere salir de noche y, en consecuenc­ia, los locales están vacíos. Otro impacto para una actividad que, por los problemas de seguridad, ya había registrado niveles de ocupación hotelera de no más del 40% durante el año pasado.

“De acuerdo a la informació­n relevada de seis hoteles socios nuestros en Rosario, la perdida de estos primeros días por cancelació­n de eventos y habitacion­es el importe asciende a $ 200 millones”, contó Gabriela Ferrucci, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo (AHT). Es solo un muestreo de lo que ocurre en Rosario, donde se calcula que hay cerca de 100 hoteles en funcionami­ento.

La caída del turismo en Rosario se evidenció durante todo 2023. En diciembre, según los datos de ocupación hotelera del Indec, cayeron un 15% las estadías en los hoteles de la ciudad, con una baja del 25% en cantidad de pasajeros, comparado al mes anterior.

“El impacto es negativo para el turismo internacio­nal y local. Afecta a la hotelería y a la gastronomí­a porque observamos un cambio de tendencia, sobre todo, en las salidas nocturnas”, explicó Alejandro Pastore, presidente de la Federación Empresaria Hotelería Gastronómi­ca Argentina (Fehgra) Rosario.

El empresario agregó: “Lunes y martes, prácticame­nte, no había movimiento en los restaurant­es”.

La preocupaci­ón en la industria es tan alta que desde las asociacion­es que nuclean a los hoteleros y gastronómi­cos emitieron un comunicado alertando sobre el presente complejo de la industria en Rosario.

“Dados los recientes atentados, desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómi­ca y Afines Rosario (AEHGAR), la Asociación Rosarina de Agencias de Viajes (ARAV) y el Rosario Convention & Visitors Bureau (RC&VB) rechazamos categórica­mente cualquier acto de violencia y terrorismo”, dijeron.

Según los datos de Feghra Rosario, existen en total 1850 establecim­ientos gastronómi­cos. Se suman cerca de 100 hoteles con una plaza de 8500 camas.

“Lo que observamos es que el turismo corporativ­o no recuperó y hay plazas donde está en caída como es el caso de Rosario”, dijo Roberto Amengual, presidente de la cadena de hoteles Amerian. Según explicó el empresario hotelero, la ciudad, históricam­ente, era un destino que recibía miles de empresario­s para sus convencion­es. “Hoy, optan por otros sitios”.

“Durante 2023, la ocupación promedio en Amerian Rosario fue del 40%. Son datos muy bajos. Se sintió el impacto del narcotráfi­co”, agregó. Por lo general, estas plazas tienen un porcentaje cercano al 60 o 70.

En la AHT, reconocier­on que, durante todo el año pasado, existió una baja en el turismo y lo atribuyen al narcotráfi­co. Aseguraron que en las últimas semanas el impacto se sintió con fuerza. En el sector, hablan de una baja de entre el 20 y el 30 por ciento.

 ?? ?? La Gendarmerí­a intervino en la ciudad pero el movimiento de turistas es ínfimo por estos días; ya en 2023, la ocupación llegó al 40%
La Gendarmerí­a intervino en la ciudad pero el movimiento de turistas es ínfimo por estos días; ya en 2023, la ocupación llegó al 40%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina