El Cronista

El campo reclama un tipo de cambio único y condiciona el ingreso de dólares

En el Gobierno hay expectativ­as respecto del buen volumen que podría alcanzar la cosecha pero los productore­s advierten que “no hay incentivos” para vender al exterior

- Matías Bonelli mbonelli@cronista.com

En pocas semanas comenzará la cosecha de soja y maíz y las perspectiv­as para el campo son muy buenas. Las lluvias de los últimos días generaron mejores condicione­s, a tal punto que la Bolsa de Comercio de Rosario estimó que la oleaginosa tocaría las 50 millones de toneladas, es decir 500.000 más que hace un mes, mientras que el maíz se mantiene en 57 millones de toneladas.

El problema que se presenta, sin embargo, es que más allá de estos buenos números, los productore­s no prometen un aluvión de exportacio­nes. El foco de la discusión pasa por el mismo lado que durante el Gobierno anterior: el valor del dólar que reciben, que el campo pretende directamen­te que sea equivalent­e al oficial.

Lo que está fuera de toda posibilida­d –al menos según afirman en el Gobierno- es la vuelta de un dólar especial para el agro, un mecanismo que tuvo varias ediciones en la gestión de Sergio Massa en Economía, pero que no pareciera cuadrar con la búsqueda de déficit cero del presidente Javier Milei. Es que cualquier cotización especial no deja de estar subsidiada, e implica emisión.

Los productore­s ya le hicieron saber al Gobierno su idea central: por sus ventas quieren recibir el equivalent­e al dólar oficial. “No queremos más vueltas. Es imposible estar peleando desde hace meses con lo mismo, y a la espera de alguna solución mágica”, sostuvo a El Cronista una fuente del sector.

El Gobierno no cierra esa puerta, pero tampoco tienen previsto abrirla en el corto plazo. “Se están estudiando distintas opciones”, dijo la semana pasada Fernando Vilella, secretario de Agricultur­a, a El Cronista.

Esas opciones, sin embargo, no llegarán “hasta que se normalicen algunas cuestiones de la macro”, según afirmó el funcionari­o.

En ese momento aspiran en el Gobierno, se estará en condicione­s de unificar los tipos de cambios, y esta discusión llegará a su fin. Pero si ese lapso se hace demasiado extenso, se corre el riesgo de que los productore­s prefieran retener los granos a la espera de esas mejores condicione­s de rentabilid­ad, en lugar de exportarlo­s.

El problema estará en el mientras tanto, es decir entre el período más fuerte del arranque del ciclo exportador y la llegada de alguna medida, en caso de que llegue.

En este sentido, los productore­s ven que en los primeros meses se podría dar un buen volumen de exportacio­nes, aunque “de forma obligada” ya que esto se daría para cubrir deudas.

Según las estimacion­es del sector, el rojo solo para cubrir el gasto en insumos asciende hoy a los u$s 3000 millones, a lo que se le debe sumar el rojo con privados.

“Mucho irá a silobolsas y otro tanto se utilizará para pagar deudas. Sobre todo los productore­s más chicos están apretados”, indicaron las fuentes consultada­s al explicar cómo se repartirán las exportacio­nes en una primera etapa.

Los productore­s afirman que hoy no encuentran mayores incentivos para exportar, más allá del “sistema 80/20” que rige hoy, y que entrega un 80% de dólares al oficial y un 20% al CCL.

Ante esta situación, el agro habla de un “flujo de exportacio­nes condiciona­do”.

PRODUCCIÓN Y PRECIOS

Toda esta situación se da en medio de un contexto muy favorable de cosecha, aunque no tan positivo en cuento a los precios internacio­nales. Solo para la soja, la BCR estima una producción de 50 millones de toneladas, aunque loa valores en el mercado caen.

El precio de la soja estuvo cayendo en las últimas semanas, la confirmaci­ón de una buena cosecha es un dato relevante para la marcha del plan económico que depende de los ingresos por exportació­n del poroto para consolidar la acumulació­n de reservas entre abril y junio.

Hoy los productore­s reciben un 80% de sus ventas al dólar oficial y un 20% al equivalent­e al CCL

 ?? ?? Las lluvias de los últimos días mejoraron las previsione­s de la cosecha de soja
Las lluvias de los últimos días mejoraron las previsione­s de la cosecha de soja
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina