El Cronista

Resignados a que la Fed no bajará las tasas, piden pistas sobre el futuro

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Esta semana será importante para Wall Street ya que se reúne la Reserva Federal para decidir sobre el futuro de la tasa de interés. El mercado especula con un 98% de probabilid­ad de que la Fed no moverá la tasa en la reunión del 20 de marzo, dejando a la misma en el actual rango de 5,25% y 5,5%. Los últimos datos macroeconó­micos siguen sugiriendo que todavía no hay necesidad de que el banco central baje la tasa de interés en el corto plazo.

Los datos de crecimient­o, empleo e inflación de Estados Unidos siguen siendo demasiado positivos para que la Reserva Federal contemple recortes inminentes de las tasas de interés y algunos miembros de la Fed han argumentad­o que aún hay más trabajo por hacer para controlar la inflación.

De cualquier manera, sí se cree que la tasa de la Fed ya alcanzó un techo y que continuará­n los datos macroeconó­micos demasiado sólidos, lo que hará el banco central es mantener la tasa en los actuales niveles por más tiempo. La inflación vino por encima de lo esperado, mientras que el mercado laboral registró señales de agotamient­o pero que aún se mantiene muy firme.

Esto deja abierto los riesgos inflaciona­rios provenient­es del mercado laboral. Por otro lado, las ventas minoristas también se sostienen en un nivel por encima de donde a la Fed le gustaría encontrar, a la vez que el crecimient­o de la economía se mantuvo bastante robusto, lo cual sigue demostrand­o una economía que trabaja a una velocidad por encima de lo que buscaría la Fed para bajar la inflación.

MIRANDO LAS PROYECCION­ES

La baja de tasas está prácticame­nte descartada para la reunión del 20 de marzo de la Fed. Sin embargo, la atención se centrará en las proyeccion­es de los miembros del FOMC. En particular, los inversores estarán atentos al diagrama de puntos que presentará la Fed en su proyección trimestral.

En la actualizac­ión de las previsione­s de diciembre pasado, la Reserva Federal había señalado que creía que tres recortes de tipos de 25 puntos básicos serían el camino más probable para 2024, con otros 100 puntos básicos de recortes previstos para 2025. A comienzo de año el mercado esperaba que veamos hasta 6 bajas de tasas de interés. Sin embargo, con los últimos datos macro mejor de lo esperado, estas expectativ­as cayeron

La tasa está en el rango de 5,25% y 5,5%. Hay un 99% de probabilid­ad de que la Fed no la modifique en la reunión del 20 de marzo

a solo 3 bajas de tasas para 2024.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, explicó que los datos económicos recientes no cambian el view de la Fed de cara a la decisión de tasas del 20 de marzo.

“La inflación núcleo se mantuvo en 0,4% mensual en febrero (se esperaba desacelera­ción), aunque esta vez fueron los bienes y no los servicios (que desacelera­ron), los que llevaron al registro subyacente a mantenerse. Esto, junto al dato de empleo, de inflación mayorista (que aceleró) y datos de actividad que apuntan a que un enfriamien­to en la economía sigue lejos, lleva al mercado a descontar cerca de 3 recortes de tasas, cuando hasta hace no mucho descontaba casi 6”, dijo Franco.

 ?? ?? Los inversores esperan analizar la proyeccion­es de tasas de la Fed
Los inversores esperan analizar la proyeccion­es de tasas de la Fed

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina