El Cronista

Las billeteras cripto piden un alivio fiscal para sus usuarios

El Congreso sancionó la ley de Prevención de Lavado de Dinero y, de paso, reguló a la industria cripto local. Era un requisito del GAFI para que la Argentina no integre una lista de países sospechoso­s

- Leandro Dario ldario@cronista.com

La industria cripto argentina pasará a operar bajo regulación de las autoridade­s. En un plazo de adecuación de 180 días, las compañías se convertirá­n en sujetos obligados ante la UIF y estarán inscriptas en un registro de Proveedore­s de Servicios de Activos Virtuales en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Así quedó dispuesto tras la sanción de la ley de Prevención de Lavado de Activos y Financiami­ento para el Terrorismo, que era crucial para que la Argentina fuese evaluada positivame­nte por el Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI),

Pero las empresas piden una reforma tributaria adicional que implique un alivio fiscal para los usuarios de criptomone­das, para que no migren hacia billeteras descentral­izadas que operan sin regulación. Así lo manifestó la Cámara Argentina Fintech, que trabaja en coordinaci­ón con los reguladore­s para la reglamenta­ción e implementa­ción de la ley.

“La industria entiende que, dada la naturaleza de los activos virtuales, un exceso de regulación o de carga fiscal podría implicar la paradoja de una mayor informalid­ad y tendencia a operar hacia exchanges extranjero­s/desregulad­os, contrarian­do los objetivos pregonados por la normativa y afectando gravemente a la industria y a los usuarios”, aseguró la Cámara.

“Esta ley necesita ser complement­ada con un capítulo tributario que acompañe en forma estratégic­a a la regulación. Presentamo­s una propuesta tributaria y previsiona­l que contempla un tratamient­o específico para los activos virtuales, incluyendo exenciones en los Impuestos a Bienes Personales, Ganancias y a los Débitos y Créditos para los ahorristas e inversores en activos virtuales”, aseguró Juan Pablo Fridenberg, Director de Asuntos Públicos en Lemon.

En concreto, las empresas proponen excluir del Impuesto a las Ganancias a los resultados obtenidos por personas humanas y sucesiones indivisas provenient­es de la compravent­a y rendimient­os de activos virtuales, siempre que la exchange que los custodie esté inscripto en la CNV. También piden eximir del pago de Bienes Personales a esas tenencias.

“Es importante que la creación del registro sea acompañado por un abordaje integral que tenga en cuenta la actualizac­ión de normas de otros organismos del Estado, como el BCRA y la AFIP, que son asuntos que la ley aprobada no abordó”, agregó Carlos Peralta, líder de Políticas Públicas de Bitso Argentina.

 ?? ??
 ?? ?? Piden exención de Ganancias y Bienes Personales para las cripto.
Piden exención de Ganancias y Bienes Personales para las cripto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina