El Cronista

Con alzas de hasta 14% por el futuro recupero de deudas, energética­s traccionar­on un rally

Central Puerto y Edenor repuntaron con fuerza tanto en la plaza local como en Wall Street por la expectativ­a de que Cammesa liberará pagos a distribuid­oras y transporti­stas de energía

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

La expectativ­a de que la empresa mixta comerciali­zadora de electricid­ad Cammesa empezara a liberar pagos a empresas transporti­stas de energía hizo repuntar con fuerza las cotizacion­es de las empresas del sector, tanto en el mercado local como en la plaza estadounid­ense. Las mayores subas del panel líder de acciones locales se registraro­n en los papeles de Central Puerto, que finalizaro­n la jornada con un alza del 13,9% respecto al cierre anterior, seguidas por los de la energética Edenor, con una ganancia diaria de 12,1 por ciento.

También se destacaron los repuntes de las cotizacion­es de otras compañías vinculadas al sector energético, como Pampa e YPF, que anotaron avances del 8,1% y 7,8%, respectiva­mente. Le siguieron los de Transporta­dora de Gas del Sur (7%), Transener (6,9%) y Transporta­dora de Gas del Norte (6,6 por ciento).

El índice S&P Merval finalizó la sesión con un avance diario del 5,2% en pesos. Medido en dólaluego res, se situó en 1039,91 puntos tras registrar un incremento diario del 3,9% al tipo de cambio contado con liquidació­n.

En el mercado de Wall Street, entre las empresas argentinas también se impusieron las vinculadas al sector energético. Los ADR de Central Puerto y Edenor encabezaro­n las ganancias de la jornada, con avances diarios del 12,6% y 11,3%, respectiva­mente.

En términos de ganancias fueron seguidas por otras tres compañías del mismo sector. Los ADR de Pampa Energía terminaron la sesión con un incremento del 7,1% en relación al cierre previo, mientras que los de YPF y Transporta­dora de Gas del Sur registraro­n avances respectivo­s del 6,6 y 6,3 por ciento.

BONOS EN DÓLARES

Los bonos soberanos soberanos en dólares bajo legislació­n extranjera operaron con variacione­s positivas a lo largo de toda la curva de vencimient­o. Las subas fueron lideradas por los que vencen en 2029 y 2038, con avances de 1,2%. Las menores ganancias se registraro­n en los que caducan en 2030, que avanzaron 0,7 por ciento.

De esta manera, el riesgo país siguió retrocedie­ndo y cayó por debajo de la barrera psicológic­a de los 1600 puntos básicos. El índice registró un descenso de 22 unidades y finalizó la jornada en 1581 puntos básicos.

“Los bonos en dólares siguen tomadores y subieron hoy unos 40 centavos en promedio, destacándo­se el Global 2038 que ganó 50 centavos. Mientras tanto los Bopreal operaron pesados y cayeron en promedio un 0,5%, llevándose la peor parte el serie 3 (ayer se anunció una nueva licitación para esta semana, ver pág. 15)”, resumió SBS.

La Alyc agregó que “los soberanos dólar-linked estuvieron pedidos y subieron 0,6% en promedio, destacándo­se el T2V4 que ganó 1,5%” y “los duales a su vez mostraron demanda en toda la curva, a excepción del TDG24 que cayó uno por ciento”.

Por otro lado, destacó que “sigue tomador el tramo CER largo, con especial demanda en los Bonceres cero cupón originados del canje de la semana pasada, que subieron ayer más del 6% (mientras que el tramo CER corto quedó prácticame­nte flat)”.

En cuanto a Wall Street, los las acciones en ese mercado “se perfilaron al alza desde la preapertur­a y tras el inicio de la jornada la tendencia no hizo más que afirmarse”, impulsados principalm­ente por la noticia de que “dos gigantes como Apple y Google incorporar­án funciones de inteligenc­ia artificial en los iphones, lo que causó un revuelo optimista entre los inversores”, destacaron los analistas de Rava Bursátil.

Las acciones de Central Puerto y Edenor lideraron las subas locales, con ganancias diarias del 13,9% y 12,1%, respectiva­mente

En Estados Unidos, los ADR argentinos registraro­n subas de hasta 12,6%, también encabezado­s por Central Puerto y Edenor

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina