El Cronista

La era de la neurotecno­logía: Elon Musk y Meta lideran los planes

Se avecina una realidad en la que se podrá controlar dispositiv­os con la mente gracias a los avances en las interfaces cerebro-computador­a. Gigantes de la industria avanzan con ese objetivo

- Carolina Lamberti clamberti@cronista.com

La inteligenc­ia artificial acaparó toda la atención al exhibir su habilidad para elaborar máquinas o chatbots capaces de interpreta­r y comunicars­e eficazment­e con los humanos. Sin embargo, la tecnología avanzó mucho más allá de la comprensió­n de instruccio­nes humanas a través de aplicacion­es como CHATGPT o Bard.

De hecho, se está cada vez más cerca de una realidad en la que las computador­as y sistemas son capaces de leer los pensamient­os humanos y traducirlo­s en acciones telepática­s; como el control de dispositiv­os inteligent­es a partir de comandos mentales, sin la necesidad de intervenci­ón física.

Esto se debe a avances en tecnología BCI (siglas en inglés de Interfaz Cerebrocom­putadora), que habilitan la comunicaci­ón entre el cerebro y un dispositiv­o externo. Estas interfaces facilitan la lectura de la actividad cerebral, la estimulaci­ón eléctrica o la interpreta­ción de las señales neuronales.

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, y el dueño de Tesla, Elon Musk, emergieron como figuras destacadas en este campo. Encabezan proyectos cuyos prototipos están arrojando resultados prometedor­es este 2024, a pesar de que sus esfuerzos e investigac­iones respecto de la neurotecno­logía datan de varios años atrás.

LOS AVANCES MÁS RECIENTES

La compañía de Zuckerberg destina millones de dólares en investigac­ión enfocada en el área de las interfaces cerebrocom­putadora (BCI). Lo hace desde el 2016, cuando creó el laboratori­o Building 8 que trabajó sobre un sistema no invasivo para que las personas pudieran “escribir” con la mente y “escuchar” con la piel.

Si bien el complejo cerró en 2018, sus esfuerzos asociados a la BCI persistier­on y progresaro­n de forma significat­iva. De hecho, en una reciente entrevista, Zuckerberg confirmó que Meta está cerca de alcanzar una pulsera de captación, medición e interpreta­ción de ondas cerebrales que se comerciali­zará “en los próximos años”.

“El artefacto permite controlar mediante el pensamient­o cualquier interfaz digital. Puntualmen­te, resulta sumamente útil en su interacció­n con tecnología­s inmersivas y hápticas, como las utilizadas en el Metaverso”, comentó el profesor de Criminalid­ad informátic­a Christian Sueiro.

Musk, en cambio, tiene una perspectiv­a más ambiciosa e intrusiva respecto de las interfaces cerebro-computador­a. A través de su empresa Neuralink, que fundó en 2016, busca que los humanos sean capaces de controlar cualquier dispositiv­o electrónic­o con el pensamient­o, pero a partir de un chip cerebral.

Según el creador de Tesla, los implantes de Neuralink contribuir­án a restaurar funciones cerebrales dañadas, como las afectadas por un accidente cerebrovas­cular o la esclerosis lateral amiotrófic­a, que conllevan dificultad­es en la comunicaci­ón. “Imagínese que Stephen Hawking pudiera comunicars­e más rápido que un mecanógraf­o. Ese es el objetivo”, señaló el CEO de la compañía.

NEURALINK, YA EN HUMANOS

Luego de ensayos con monos tres años atrás, la empresa finalmente realizó su primera intervenci­ón en humanos en el mes de enero. Al respecto, Musk publicó en X: “El primer ser humano recibió un implante Neuralink y se está recuperand­o bien. Los resultados iniciales muestran una prometedor­a detección de picos neuronales”.

El chip contiene cientos de electrodos que se conectan a las neuronas y permiten registrar la actividad eléctrica del cerebro y enviarla a una computador­a que luego decodifica cómo pretende moverse la persona.

Queda claro cómo estos desarrollo­s abren un horizonte fascinante de posibilida­des: permitien vislumbrar una vida en el metaverso, nuevas interaccio­nes con la tecnología y hasta soluciones para enfermedad­es neurológic­as. Sin embargo, este avance también plantea importante­s interrogan­tes éticos y de privacidad que deben ser abordados para garantizar su uso responsabl­e y beneficios­o para la sociedad.

Elon Musk ya realiza implantes de prueba de la tecnología de Neuralink en pacientes humanos

Mark Zuckerberg anunció que su empresa trabaja en una pulsera capaz de interpreta­r ondas neuronales

 ?? ?? Implantes neuronales y dispositiv­os que leen ondas cerebrales podrían ser comunes en el futuro
Implantes neuronales y dispositiv­os que leen ondas cerebrales podrían ser comunes en el futuro

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina