El Cronista

El agro generó en 2023 hasta el 70% de las exportacio­nes de varias provincias

-

La agroindust­ria representó el 55% de las exportacio­nes totales argentinas en 2023, aunque en casi la mitad de las provincias explicó más del 70%, los niveles más bajos que se registraro­n desde 2011, uno de los efectos que generó la sequía.

De acuerdo con un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario, a pesar de la sequía que caracteriz­ó la merma productiva en 2023, el 55% de los u$s 66.701 millones que exportó Argentina fue generado por la agroindust­ria.

No obstante, ese nivel fue el más bajo desde 2011 y quedó lejos del pico que se alcanzó en 2021, cuando llegó al 68%.

Según la Bolsa rosarina, en la región Pampeana el agro representó en 2023 el 62% de lo exportado; en el NEA alcanzó el 93%; en Cuyo, el 56%; en el NOA el 57% y en la Patagonia apenas el 15%.

A nivel de la importanci­a de los diferentes sectores en las exportacio­nes, las ventas al exterior en la región pampeana se explicaron principalm­ente por el sector oleaginoso, cerealero y bovino, que acumularon el 59% del total exportado.

En cambio, en la región patagónica las exportacio­nes se vieron explicadas en su mayoría por el complejo petrolerop­etroquímic­o y el sector minero metalífero. El sector minero y metalífero tuvo una fuerte presencia en las exportacio­nes de la región NOA, seguido por el cerealero, frutícola, hortícola y tabacalero.

Por su parte, en las exportacio­nes del agro de la región cuyana, se destacaron los sectores frutícola, hortícola, cerealero y oleaginoso. Las exportacio­nes del NEA, en tanto, se centraliza­ron en el sector forestal, cerealero, yerba mate y té.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina