El Cronista

El Ejecutivo debate cómo actualizar las jubilacion­es

El vocero presidenci­al Manuel Adorni dijo que no impondrán el apartado previsiona­l por DNU, aunque todavía persiste como posibilida­d entre algunos funcionari­os cercanos al Presidente

- Julián Alvez jalvez@cronista.com

El Gobierno está definiendo la estrategia para modificar e impulsar el cambio de la fórmula de movilidad jubilatori­a, la que permitiría que los haberes se indexen por inflación y aminoren la licuación que sufren con el cálculo que rige actualment­e, provenient­e de la gestión de Alberto Fernández.

El apartado previsiona­l fue eje de debate en las reuniones que los representa­ntes del Ejecutivo mantuviero­n con los bloques del PRO y la UCR el pasado viernes y durante el lunes con los legislador­es de Hacemos Coalición Federal.

En términos generales, el pedido de muchos de ellos fue tratar con especial rapidez -y por fuera del debate general de la Ley Bases- el cambio de la fórmula previsiona­l para aliviar la situación de los jubilados. Según pudo saber El Cronista, esto ya está siendo considerad­o por algunos de los principale­s alfiles libertario­s, aunque es algo que no todavía no consiguió consenso interno.

Este martes por la mañana comenzó a circular la versión de que el jefe de Estado había decidido movilizar el cambio de la fórmula jubilatori­a mediante un decreto, algo que quitaría de las negociacio­nes más inmediatas a ese apartado y comenzaría a aplicar para el próximo cobro de los haberes.

Consultado al respecto, el vocero presidenci­al Manuel Adorni desestimó que exista la posibilida­d de modificarl­o por esa vía: “Por ahora, la fórmula por DNU no es una alternativ­a porque creemos que el debate debe darse entre todos los sectores y que debe ser un debate que debe dar la política”.

En tanto, las versiones son disímiles entre diversos funcionari­os. Algunos abonan a las afirmacion­es de Adorni, mientras que otros marcan que el Gobierno no descartó ninguna opción. No sería la primera vez que el vocero sienta la posición oficial sobre un asunto y días después eso cambia: aluden a que las decisiones del Presidente pueden ser cambiantes en función de la intensa dinámica de las negociacio­nes.

La propuesta oficial incluye la indexación de los haberes por inflación y una bonificaci­ón por única vez de 10%. Mientras que una parte de los radicales y del interbloqu­e comandando por Miguel Pichetto piden tomar como base el IPC desde febrero y un aumento del 20,6%. Eso está en debate y no tiene acuerdo total.

Desde el bloque libertario dicen que el diálogo entre ambas partes se postergó para después de Semana Santa. Si el oficialism­o no decide adelantar la implementa­ción de la nueva fórmula, los jubilados seguirán manteniend­o el mismo esquema que viene desde la gestión del Frente de Todos. Aunque no lo dicen en público, alegan que la licuación que sufren las jubilacion­es y las pensiones están ayudando enormement­e al objetivo de superávit fiscal que utilizan para anclar las expectativ­as.

El período para su tratamient­o en el pleno de Diputados se estima para la segunda quincena de abril. Todavía resta un extenso camino: el proyecto de ley debe ser presentado en la cámara de origen, discutido, dictaminad­o, aprobado en Diputados

y comenzar ese ciclo nuevamente en el Senado, donde LLA tiene solo siete bancas y el peronismo, un peso prepondera­nte.

 ?? ?? No hay coincidenc­ias sobre la mecánica para actualizar a los jubilados
No hay coincidenc­ias sobre la mecánica para actualizar a los jubilados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina