El Cronista

Se terminó el veranito para los locales comerciale­s

Los precios de los alquileres se dispararon. Junto a la caída del consumo, provocó un aumento de la vacancia desde diciembre

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

Se terminó el veranito para los alquileres de locales comerciale­s. En lo que va del año, la cantidad de negocios vacíos aumentó y hoy se pueden ver persianas bajas en las principale­s arterias comerciale­s de la Capital, algo que, hasta fin de 2023, no sucedía. La causa: en diciembre, los precios se duplicaron, lo que, junto a la caída del consumo, hizo que subiera la cantidad de contratos que no se renovaron.

Ya semanas atrás, la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) había advertido que el número de locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires durante el bimestre enero-febrero registró un alza del 24,2% en relación a lo que sucedió en noviembre-diciembre 2023.

En el primer bimestre de 2024, se detectaron 195 locales en venta, alquiler o cerrados en las principale­s calles comerciale­s. En el bimestre anterior, ese número había sido de 157 negocios disponible­s.

“Los precios de los alquileres subieron por encima de la inflación en los últimos tres meses. Esto generó que muchos contratos se cayeran. A la baja del consumo, se sumó una fuerte alza de los gastos fijos”, explicó Martín Akian, director comercial en Aranalfe Propiedade­s.

Las ventas minoristas registraro­n un fuerte retroceso en febrero. Según un relevamien­to elaborado por la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa

(CAME), cayeron un 25,5% anual, a precios constantes.

Los contratos comerciale­s pueden pactarse libremente entre las partes. Por lo que, en general, las actualizac­iones se hacen de forma bimestral. “En diciembre y enero, los precios tuvieron alzas considerab­les, de hasta el 50%. Muchas empresas no pudieron sostener estos gastos y decidieron cerrar sus negocios”, agregó el broker.

Sin embargo, “hay que analizar cada segmento en particular”, señaló Daniel Prieto, presidente de la Asociación de Hoteles, Restaurant­es, Confitería­s y Cafés (AHRCC). “Hoy, vemos que las cervecería­s tiene mucha oferta, pero ya la demanda no es alta”, detalló.

Hoy, en la avenida Cabildo, hay 16 locales vacíos. Se trata de un alza del 167%, comparado al bimestre anterior. En el caso de Santa Fe, mientras que, en el periodo noviembre-diciembre, se registraro­n 27 locales vacíos, hoy llegó a 43.

“Durante todo el año pasado, tuvimos alta demanda de locales para gastronomí­a. La gente tenía dinero en el bolsillo, que quería consumir para no devaluarse, y los alquileres comerciale­s estaban económicos. Pero la tendencia positiva no siguió este año”, explicó Martín Potito, director de oficinas de L.J. Ramos.

“El panorama cambió en el primer bimestre. Primero, los alquileres ya no están baratos. Y, como segundo factor, el consumidor empieza a recortar gastos”, agregó Potito.

Muchos de los precios de los locales se mantienen en dólares y todavía no parecen acomodarse a la baja.

Por ejemplo, un local en Palermo Hollywood, de más de 200 metros cuadrados (m2), tiene un valor de alquiler de u$s 3500 por mes. En el mismo barrio, en El Salvador y Fitz Roy, un local de 160 m2 con terraza y habilitaci­ón para restaurant­e tiene un valor mensual de u$s 2500 al mes.

“En los últimos cuatro meses, los precios de los alquileres, en promedio, subieron un 40%”, dijo Andrés Di Nallo, broker y tasador de Adrián Mercado.

En el primer bimestre de 2024, se detectaron 195 locales en venta, alquiler o cerrados. Ese número había sido de 157 negocios disponible­s en noviembre-diciembre

 ?? ?? Según los datos de la CAC, en enero-febrero creció 24% la cantidad de negocios vacíos en las principale­s zonas de la ciudad de Buenos Aires
Según los datos de la CAC, en enero-febrero creció 24% la cantidad de negocios vacíos en las principale­s zonas de la ciudad de Buenos Aires

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina