El Cronista

La falta de bancas y un PJ “molesto”, las trabas a sortear para los libertario­s

Para que los pliegos de Lijo y García-mansilla consigan el visto bueno, Villarruel deberá reunir el voto de 48 senadores. La reacción del peronismo antes las postulacio­nes

- Déborah de Urieta ddeurieta@cronista.com

El gobierno de Javier Milei apunta a completar dos lugares de la Corte Suprema de Justicia, luego de que quedara vacante en octubre de 2021, con la renuncia de Elena Highton de Nolasco, y que el juez Juan Carlos Maqueda cumpla los 75 años y llegue a la edad de retiro. En su lugar, busca impulsar al juez Ariel Lijo y al académico Manuel García-mansilla. No obstante, debe sortear el veto del Senado donde no tiene mayoría.

“La designació­n de los ministros de la Corte es una atribución que le correspond­e al Presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública convocada al efecto”, establece la Constituci­ón Nacional. Alberto Fernández jamás envió un candidato, luego del revés que sufrió la postulació­n de Daniel Rafecas como procurador federal de la Nación

La Libertad Avanza deberá reunir el aval de dos tercios de los presentes en el Senado, donde el oficialism­o cuenta con apenas siete bancas propias. Así las cosas, y suponiendo que el día en que ambos pliegos lleguen al recinto haya asistencia perfecta, la Victoria Villarruel deberá reunir 48 voluntades en total para el visto bueno.

El número máximo que logró sumar Villarruel desde que desembarcó en la Cámara alta fue 39. Lo hizo en la sesión preparator­ia en la que se votaron las autoridade­s del cuerpo y los criterios para la conformaci­ón de las comisiones. Entre esos 39 se encontraba­n, además de los propios, todos los integrante­s de la oposición salvo Unión por la Patria. Es decir que Villarruel deberá sumar a nueve senadores del interbloqu­e que conduce José Mayans.

En el interbloqu­e que reúne 33 senadores no se pronunciar­on públicamen­te. “Haremos nuestro análisis”, dijo una importante fuente de UP a este medio. Al mismo tiempo, uno de los integrante­s del interbloqu­e recordó que “siempre” antes de enviar los pliegos “se consulta políticame­nte” al resto de las bancadas, y que, el oficialism­o, en esta oportunida­d, no lo hizo. Es por eso que dejaron saber que sortear esa instancia “no cayó bien” entre los senadores del PJ.

 ?? ?? Al menos nueve senadore de Unión por la Patria deberían acompañar a la mayoría que teja LLA
Al menos nueve senadore de Unión por la Patria deberían acompañar a la mayoría que teja LLA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina