El Cronista

El Frente Renovador define su nueva cabeza con un ojo en el PJ

Entre las figuras que suenan para la presidenci­a del FR emerge Diego Giuliano, exministro de Transporte. En silencio pero no ausente, Massa busca consolidar su fuerza sin cerrar la puerta

- Analía Argento aargento@cronista.com

En silencio pero no ausente Sergio Massa busca consolidar el Frente Renovador -y reforzar la identidad del partido que creó- antes de caer en la tentación con la que alimenta su vanidad el presidente del Congreso del PJ, Gildo Insfrán. Primero el FR, sostienen cerca suyo, aunque hayan dejado la puerta abierta para conversar con sus primos hermanos justiciali­stas que también están en etapa de reorganiza­ción.

Massa no preside su propio partido aunque lo maneje a piacere. Su presidente Pablo Mirolo, exvicepres­idente de Ferrocarri­les Argentinos y exintenden­te de la ciudad santiagueñ­a La Banda, cederá el puesto mañana.

La misma noche en que reconoció su derrota en el balotaje, el excandidat­o a Presidente dijo que empezaba otro tiempo para él. Casi se infirió que dejaba la política. Pero no. Ya arrancó con su Fundación Encuentro en las renovadas oficinas de avenida del Libertador. Lo que sí decidió es continuar en un segundo plano mientras su vencedor, Javier Milei, avanza con el plan de ajuste y motosierra.

Como contó El Cronista, a Massa lo visitó el gobernador formoseño y le propuso volver al PJ. Dicen que hasta le habló, en línea con el intendente de Avellaneda Jorge Ferraresi, de reconfigur­ar el partido sin tanto kirchneris­mo y sin La Cámpora. Massa no dijo que sí ni que no. Todavía mantiene su alianza estratégic­a con el diputado y jefe del peronismo bonaerense

Máximo Kirchner a quien algunos intendente­s pretenden correr.

A partir de las 10 de mañana los congresale­s se reunirán en Parque Norte para definir nuevas autoridade­s. A la misma hora está convocado el congreso justiciali­sta en el microestad­io de Ferro con la idea de aceptar el pedido de licencia de Alberto Fernández y conformar una mesa de conducción colegiada.

Entre los vices está el gobernador Axel Kicillof que cada vez cobra más peso entre los intendente­s pero que esquiva la posibilida­d de conducir estructura­s partidaria­s. En el massismo reclaman un reconocimi­ento mayor tras la campaña del 2023 y discutir políticas en lugar de la tómbola del reparto de cargos.

NOMBRES EN DANZA

Lo que se sabe es que ni Massa ni su esposa Malena Galmarini, extitular de AYSA, presidirán el partido. Esta semana los principale­s dirigentes renovadore­s le hicieron algunas propuestas. Apuntan a un cambio generacion­al.

Massa apela a la sorpresa aunque todo parece indicar que elegiría a un dirigente provincial para darle carácter federal a su fuerza política. El que se va es su amigo Mirolo. ¿Ocupará su lugar será Diego Giuliano, el último ministro de Transporte del gobierno de Unión por la Patria?

Giuliano reúne dos condicione­s. La primera es provenir del Frente Renovador de Santa Fe, provincia por la que fue electo diputado nacional. La segunda es el grado de confianza que deposita en él Massa.

Otra de las figuras fuertes del partido, el actual diputado Alexis Guerrera. Pero Guerrera ya tiene tarea encomendad­a, según el acuerdo de Massa con Máximo Kirchner: le tocaría presidir la Cámara baja bonaerense el próximo año.

Massa no quiere meterse en el barro de la crisis peronista todavía. Con el expresiden­te finalmente corrido y una Cristina Kirchner muy activa desde el Patria, recién arranca una interna que puede terminar dividiendo el espacio. La imagen con la que grafican el posible mapa futuro es la interna entre Carlos Menem y Antonio Cafiero. En cambio en el Frente Renovador es Massa quien tiene la última palabra

Con Fernández corrido y una Cristina muy activa, arranca una interna que puede dividir el espacio

 ?? ?? Massa, en el encuentro de intendente­s y legislador­es del Frente Renovador en Roque Pérez, donde empezaron a escucharse autocrític­as
Massa, en el encuentro de intendente­s y legislador­es del Frente Renovador en Roque Pérez, donde empezaron a escucharse autocrític­as

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina