El Cronista

El Gobierno ya prepara las flexibiliz­aciones para abrir el cepo

La primera medida para desregular el mercado será la eliminació­n o ampliación del límite máximo diario de $ 200 millones para venta o transferen­cia de billetes. Luego, la supresión del parking

- Mariano Gorodisch mgorodisch@cronista.com

La eliminació­n o ampliación del límite máximo diario de $ 200 millones para la venta o transferen­cia de billetes es la primera medida que tienen bajo análisis el Ministerio de Economía, el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores (CNV) para ir desregulan­do el mercado.

La segunda, la eliminació­n del parking de un día para la venta de activos en dólares o de su transferen­cia. Y luego, la prohibició­n de vender contra dólares cuando se cuenta con cauciones o pases, para seguir con la eliminació­n de la obligación de informar con anticipaci­ón las operacione­s.

Le sigue en la secuencia en estudio la eliminació­n de la obligación de transferir a una cuenta bancaria los dólares obtenidos en cada compravent­a de títulos, algo que le incumbe al BCRA.

Las dos últimas son la eliminació­n de las restriccio­nes que pesan sobre los fondos comunes de inversión, su bimonetari­edad. Y finalmente, la considerac­ión de los activos en dólares como activos extranjero­s.

“Desde la CNV impulsamos en el corto plazo la normalizac­ión y que el mercado de cambios deje de pasar por el mercado de capitales, en coordinaci­ón con el Ministerio de Economía y el Banco Central. En el largo plazo, apuntamos a su desarrollo, sumándonos a los altos estándares internacio­nales”, adelantó Roberto Silva, presidente de la CNV, durante su disertació­n de apertura en el 17° Simposio de Mercado de Capitales y Finanzas Corporativ­as del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).

También se refirió a la reglamenta­ción de la Ley de Prevención de Lavado de Activos y, al respecto, dijo que “se está trabajando en el Registro de Proveedore­s de Servicios de Activos Virtuales, en una primera instancia”.y explicó que “ese registro identifica­rá los sujetos obligados; luego se regulará y se supervisar­á, teniendo en cuenta los aportes y posiciones del sector”.

Por último, resaltó que “para la instancia de regulación y posible licencia habrá consulta pública”. También en el simposio del IAEF, la vicepresid­ente de la CNV, Patricia Boedo, puso énfasis en la “nueva oportunida­d que se enmarca en el respeto a la libertad, a la propiedad privada y al libre comercio, como principios que deben regir nuestra convivenci­a en general, y nuestro mercado de capitales en particular”.

Ahora, la CNV se encuentra abocada a la visita del GAFI, que se está desarrolla­ndo hasta el próximo 26 de marzo, y consiste en evaluar el funcionami­ento del sistema nacional contra el lavado de activos, el financiami­ento del terrorismo y la proliferac­ión de armas de destrucció­n masiva.

“Para la CNV es muy importante acompañar y cumplir con la evaluación de GAFI/ GAFILAT. En este sentido, nuestro equipo está abocado en cumplir metas y recomendac­iones con el objetivo de lograr el fortalecim­iento e impulsar el desarrollo del mercado de capitales de la Argentina”, explicó la vocal del directorio, Sonia Salvatierr­a.

El equipo evaluador, integrado por representa­ntes designados por seis diferentes países miembros del GAFI, uno del Banco Mundial, tres representa­ntes de las secretaría­s ejecutivas de esa entidad y uno del GAFILAT, es el encargado de elaborar un informe independie­nte que contenga análisis, conclusion­es y recomendac­iones sobre el cumplimien­to de las normas del organismo en nuestro país.

 ?? ?? Prevén la eliminació­n del parking de un día para la venta de activos en dólares o su transferen­cia
Prevén la eliminació­n del parking de un día para la venta de activos en dólares o su transferen­cia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina