El Cronista

Mercedes-benz Camiones y Buses construirá una fábrica en Zárate

La empresa, en la que el grupo alemán escindió su negocio de vehículos pesados, apunta a inaugurarl­a en el primer trimestre de 2026. Tendrá capacidad de 10.000 unidades al año en dos turnos

- Juan Manuel Compte jcompte@cronista.com

Mercedes-benz Camiones y Buses, la empresa en la que el grupo alemán escindió su negocio de vehículos pesados, construirá una nueva planta automotriz en la Argentina. La fábrica estará en Zárate y empezará a funcionar en el primer trimestre de 2026. Con este desembolso, la compañía completa una inversión de u$s 110 millones, iniciada a fines de 2022 con la compra del predio donde montará la instalació­n.

El anuncio lo hizo Raúl Barcesat, presidente local de Mercedes-benz Camiones y Buses. El ejecutivo concurrió ayer al Ministerio de Economía, para entrevista­rse con el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, Juan Pazo, y el de Comercio, Pablo Lavigne. También participó Archim Puchert, presidente y CEO de Mercedes-benz Camiones y Buses Latinoamér­ica.

Hace casi una década que la industria automotriz argentina no tiene el anuncio de una nueva fábrica de vehículos. La última vez fue en 2015, cuando Nissan decidió u$s 300 millones para producir pick-ups en Córdoba con Renault y, precisamen­te, Mercedes-benz (que, luego, se bajó del proyecto).

Filial de Daimler Truck Group, Mercedes-benz Camiones y Buses funciona en el país como empresa independie­nte de la automotriz de la estrella desde diciembre de 2021. Un año más tarde, anunció una inversión de u$s 20 millones para adquirir un predio en Zárate. En julio pasado, sumó a ese desembolso otros u$s 30 millones, destinados a la instalació­n de un centro logístico de autopartes y repuestos, actualment­e en construcci­ón y que se inaugurará en el próximo semestre. En consecuenc­ia, la fábrica de vehículos insumirá u$s 60 millones adicionale­s hasta completar el monto total del plan.

“Esta fecha quedará en nuestra historia. Vinimos al país en 1951. En diciembre de 2021, se produjo al escisión. Y, a partir de ahí, empezamos a escribir otra historia”, celebra Barcesat, en diálogo con El Cronista. Desde el primer trimestre de 2026, se mudarán a Zárate todas las operacione­s de Mercedes-benz Camiones y Buses que, hasta ahora, se llevaban en la planta de su hermana en Virrey del Pino, La Matanza. Fundamenta­lmente, las líneas de producción de camiones y chasis de buses y la planta de remanufact­ura de piezas (llamada Reman). Involucran a 300 de las 500 personas que integran la empresa, entre esas unidades y las oficinas administra­tivas, training center y la comerciali­zadora de usados (Selecttruc­ks), que seguirán funcionand­o en Munro, Tortuguita­s y Pilar, respectiva­mente.

Desde el día uno, se esperaba que una planta prpia estuviese al final del camino por el que había incursiona­do la alemana. Tras la escisión, siguió produciend­o sus camiones Accelo y Atego, y chasis de buses OH y OF, en el histórico complejo Juan Manuel Fangio de La Matanza, donde Mercedes-benz hace su producto estrella: el utilitario Sprinter.

La futura planta de MB CYB producirá estos mismos modelos. Pero con la flexibilid­ad que dará el gestionar una fábrica propia para responder a los incremento­s de demanda.

“Nuestra proyección es que el mercado local puede duplicarse”, la ve Barcesat. En números, eso significa 10.000 unidades anuales en dos turnos, más del doble de lo que hoy produce en La Matanza.

MB CYB destina el 70% de lo fabricado al mercado local. El 30% se exporta a México. Desde el año pasado, envía el chasis OH (bus urbano con motor trasero). “Queremos seguir y, aprovechan­do el modelo exportador, continuar trabajando nuevos mercados”, asegura Barcesat.

En tal sentido, haber elegido Zárate fue estratégic­o por desde el punto de vista logístico: sobre Ruta 9, en un corredor con fuerte actividad de automotric­es y autopartis­tas, y, además, por su cercanía al puerto, principal puerta de salida de las exportacio­nes de la industria automotriz doméstica.

Con esta decisión, MB CYB completa los u$s 110 millones que requirió su plan de independen­cia

 ?? ?? Barcesat (primero, desde la izquierda) y Puchert (tercero) le anunciaron la inversión a Lavigne y Pazo (en el centro, entre ambos)
Barcesat (primero, desde la izquierda) y Puchert (tercero) le anunciaron la inversión a Lavigne y Pazo (en el centro, entre ambos)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina