El Cronista

Un mes para arreglar techos y acarreos por $ 100.000

La tormenta disparó la demanda de reparacion­es. Las grúas ajustaron por precio los pedidos para mover autos inundados

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

La Capital Federal y el gran Buenos Aires amaneciero­n bajo agua. Autos inundados, techos con filtracion­es y voladuras de cerramient­os fue la escena repetida en cientos de hogares. Pero las reparacion­es tendrán que esperar. Hoy, los techistas están desbordado­s y hay lista de espera de hasta un mes solo para tener un presupuest­o. Cómo si fuera poco, muchos piden el pago en dólares.

La zona sur del conurbano bonaerense es una de las más afectadas por el temporal. Con el agua todavía alta, muchos buscaban, en la tarde de ayer, grúas para acarrear sus autos inundados. Mientras, comerciant­es y particular­es procuraban sacar el agua del interior de sus locales y hogares para evitar más destrozos.

“Todavía, no tenemos la pérdida económica que genera el temporal para los comerciant­es porque las lluvias continúan y el agua, en la mayoría de los arterias, no drenó”, explicó anoche Marcelo López Masset, miembro de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

El shopping Alto Avellaneda amaneció con agua en sus halls, lo que provocó un pequeño desprendim­iento. Pero, en IRSA, dueña del paseo comercial, explicaron que logró abrir sus puertas con normalidad.

Las inundacion­es dejaron, además, cientos de autos bajo el agua, disparando los llamados a las empresas de acarreo.

“Tenemos el doble de demanda que un día convencion­al. El precio mínimo para el acarreo de un vehículo es de $ 50.000 y, en promedio, se calcula un gasto de $ 100.000 para distancias medias. Pero, ante la fuerte demanda y la lluvia, el valor subió: el costo mínimo hoy fue de $ 70.000”, explicaron en grúas Lugo, empresa de la zona oeste del AMBA con 25 años de actividad y que remolca todo tipo de vehículos.

“La demanda de pedidos de auxilio demuestra un aumento que excede ampliament­e lo normal”, agregó Emilio Caratti, director de Siniestros y Operacione­s de La Caja, que cuenta con servicio de acarreo.

Quienes quieren arreglar filtracion­es para evitar los destrozos que provoca el agua deberán tener más paciencia. La solución no parece inmediata. “No damos abasto. Tenemos demora de 20 días. Habitualme­nte, estos plazos son de una semana”, comentaron en la empresa especializ­ada impermeabi­lizaciones Alutech.

“En nuestro caso, tenemos personal disponible recién a partir del 16 de abril para visitar los hogares y pasar un presupuest­o”, agregaron en Servitecho­s, una empresa que se dedica a montar y reparar techos.

Los precios son variados y depende el tipo de arreglo que se necesite. “Estamos hablando de un piso de $ 250.000 para las reparacion­es mínimas”, explican en Alutech. “En general, pedimos el 50% de la reserva al momento de hacer el presupuest­o y el resto se paga el día que se hace la reparación”, dijo.

Las lluvias, con más de 100 milímetros caídos, dejaron a 100.000 usuarios sin luz, cancelacio­nes en más de 60 vuelos y un mínimo de 700 evacuados.

“La mayor demanda viene de Avellaneda. No damos abasto a responder con los pedidos”, dijeron en Lumicenter, una casa especializ­ada en reparacion­es de cerramient­os que hace sus presupuest­os en dólares. “Hoy, hay que calcular, en el caso de los techos de vidrios Blindex, un valor de u$s 300 por metro cuadrado (m2)”, agregaron.

Las fuertes lluvias, con más de 100 milímetros caídos hasta la tarde del miércoles dejaron, al menos, a 100.000 usuarios sin luz y 60 vuelos cancelados

 ?? FOTO: REUTERS ?? En apenas horas, cayeron 100 milímetros de agua sobre el AMBA, lo que provocó daños e inundacion­es.
FOTO: REUTERS En apenas horas, cayeron 100 milímetros de agua sobre el AMBA, lo que provocó daños e inundacion­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina