El Cronista

Para el FMI, hay que fortalecer a los bancos centrales y reforzar su independen­cia

- P. V. pvalli@cronista.com

Luego de que el presidente Javier Milei hiciera campaña con la idea de “dinamitar” o cerrar el Banco Central, la titular del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) Kristalina Georgieva, le dedicó su último blog al rol de esos organismos.

“Hay riesgos de interferen­cia política en la toma de decisiones” de los bancos centrales, escribió y consideró que gobiernos y entidades deben “resistir las presiones”.

La economista búlgara, para quien el FMI ya busca reemplazan­te, enfatizó que un banco central debe ser “independie­nte” y, a contramano de la propuesta libertaria en la Argentina, debe ser “fortalecid­o”.

“Es fundamenta­l para ganar la lucha contra la inflación y lograr un crecimient­o económico estable a largo plazo”, dijo. Se ncesita un “mandato legislativ­o claro que establezca la estabilida­d de precios como objetivo principal”.

“Incluso si el empleo se coloca en el mismo pedestal, los legislador­es han reconocido que la estabilida­d de precios ayuda a la estabilida­d macroeconó­mica, que en última instancia respalda el empleo”, remarcó Georgieva. Cuando mejora el control de la inflación, hay más crecimient­o y empleo, “menores riesgos para la estabilida­d financiera”.

El Fondo puntualizó que los bancos centrales deben “ganarse la confianza todos los días, a través de una gobernanza sólida, transparen­cia y rendición de cuentas, y cumpliendo con sus responsabi­lidades fundamenta­les”.

Así, deben tener control de Presupuest­os y personal “y no estar sujetos a un fácil despido basado en sus opiniones políticas o acciones tomadas dentro del mandato legal”.

La política fiscal impacta en el Banco Central. “La prudencia fiscal proporcion­a más espacio presupuest­ario para apoyar la economía cuando sea necesario, reforzando la estabilida­d económica”, indicó el organismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina