El Cronista

El Gobierno cambiará la movilidad jubilatori­a por decreto y no por Ley Bases

- Julián Alvez jalvez@cronista.com

El presidente Javier Milei decidió enviar la modificaci­ón de la fórmula jubilatori­a por decreto y quitarlo de manera temporal de la discusión de la Ley de Bases, confirmaro­n a

El Cronista fuentes oficiales durante la tarde de ayer. A partir de abril, las jubilacion­es se calcularán en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) y se aplicará un monto adicional mayor al 10% que habían propuesto semanas atrás para reparar parte de la licuación que sufrieron los haberes durante el primer trimestre del año.

El Gobierno está entre la espada y la pared al respecto de este tema. Los jubilados y pensionado­s se encuentran bajo la fórmula que rige desde la anterior gestión y fueron el sector más golpeado por la espiraliza­ción inflaciona­ria del primer bimestre del año. Asimismo, la propuesta previsiona­l que habían hecho desde La Libertad Avanza en el nuevo borrador de la Ley de Bases no conformó a diputados dialoguist­as clave para que esto se pudiera impulsar en el Congreso.

Ante una discusión legislativ­a que se prevé que dure hasta mediados de mayo y bajo la premisa de que los jubilados no pierdan con la inflación, el Gobierno buscó adelantars­e y cambiar la fórmula antes del comienzo de abril. El nuevo esquema indexará las jubilacion­es y pensiones por inflación.

Se trata de una decisión que se había rumoreado días atrás, pero que voceros oficiales del Gobierno habían salido a desmentir tajantemen­te. “No es una alternativ­a sacar una nueva fórmula jubilatori­a por decreto”, respondió el vocero presidenci­al Manuel Adorni el martes pasado al ser consultado al respecto. Se infería que se trataba de una declaració­n necesaria para no sembrar dudas y que el Presidente pudiera decidir la modalidad que quisiera en base a la negociació­n con la oposición.

En el nuevo borrador de la Ley de Bases que el Gobierno envió a los jefes de bloque legislativ­os establecie­ron que los haberes se actualizar­ían mes a mes de acuerdo con las variacione­s del Nivel General del IPC. Esta medición buscaba tomar el IPC de abril y compensar con una bonificaci­ón por única vez de 10 puntos de los haberes.

La alternativ­a que ahora propone el Gobierno solamente diferirá en el bono adicional que recibirán los beneficiar­os en el mes de abril. Se trataba de uno de los aspectos que empantanab­an el diálogo entre el oficialism­o y los diputados de la UCR y de Hacemos Coalición Federal, determinan­tes para conseguir la media sanción de la Ley Ómnibus en la cámara baja.

Estos grupos opositores pedían un aumento cercano al 20%, a los fines de que los jubilados pudieran recuperar una mayor parte de lo perdido por la inflación de enero y febrero. Ahora, desde la Casa Rosada planean un punto medio, cercano a los 15 puntos; tal vez con la esperanza de que sea aceptado por los legislador­es nacionales y que el tema previsiona­l ya no esté dentro de las negociacio­nes parlamenta­rias.

Justamente ayer el Gobierno oficializó el pago de un nuevo bono para jubilados y pensionado­s. Se trata de una ayuda de $70 mil, que se pagará en abril. Esos montos fueron de $ 55.000 durante el enero y febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina