El Cronista

Lluvias mejoran expectativ­as de cosecha y hay optimismo por el ingreso de dólares

Las precipitac­iones de las últimas dos semanas, acompañada­s de vientos y granizos, suben las oportunida­des para algunos granos. Se analiza, de todos modos, si hubo daños en algunos cultivos

- Victoria Lippo mlippo@cronista.com

Los últimos días estuvieron marcados por las fuertes lluvias y, dentro del mundo agropecuar­io, el eje de las preocupaci­ones está puesto ahora sobre el impacto que tendrá sobre las precipitac­iones.

Según el relevamien­to de la Bolsa de Córdoba, las precipitac­iones en la primera quincena de marzo registraro­n hasta 161 milímetros en algunas zonas de la provincia. En el caso del Departamen­to de Estimacion­es Agrícolas de Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las lluvias hasta el 20 de marzo acumularon 300 milímetros.

Desde el equipo de Guía Estratégic­a para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, destacaron que algunas localidade­s de Santa Fe registraro­n más de 300 milímetros en lo que va de marzo, “un volumen que, sin duda, impacta en el desarrollo de los cultivos, especialme­nte en lotes de soja que hoy se encuentran encharcado­s”.

En el caso de la campaña fina, la lluvia permitió mejorar el estado de humedad de los suelos y mejoraron las expectativ­as del beneficio para los cultivos estivales tardíos, señalaron desde la Bolsa de Cereales bonaerense.

“En algunas zonas de la provincia de Entre Ríos se han reportado excesos hídricos producto de la baja infiltraci­ón de los suelos en esa zona y la intensidad de las precipitac­iones acumuladas. Estas lluvias mejoran las expectativ­as para la próxima campaña fina 2024/25 que necesita del aporte de las lluvias de fines de verano y principios del otoño para asegurar una correcta implantaci­ón”, señalan desde el organismo bonaerense.

En el sentido contrario, las lluvias frenaron la cosecha del maíz y el girasol, mientras que el comienzo de la de soja se verá empujada en la región centro, advirtiero­n desde Buenos Aires. Además, anticipan posibles pérdidas en el girasol por los vuelcos tras los fuertes vientos.

“Los lotes de maíz temprano, que estaban próximos a cosecharse, demorarán una semana más dependiend­o de las condicione­s ambientale­s post lluvias, para alcanzar la humedad óptima de cosecha sin implicanci­as en su rendimient­o potencial”, agregó el ente bonaerense.

El aporte hídrico en los lotes de maíz tardío y de segunda, como con soja de segunda ocupación mejoraron su condición, que estaba afectada por la falta de lluvias. En el caso del maíz tardío, cerca del 20% de lo sembrado en la zona núcleo ya había sido afectado por la ola de calor.

El GEA de la Bolsa de Rosario señaló: “Un aspecto preocupant­e es el atraso en la cosecha de los maíces, ya que la alta humedad y la inestabili­dad climática retrasan la baja de la humedad en los granos. Esta afecta no solo el calendario de cosecha sino también la calidad y la eficiencia de la recolecció­n”.

La Bolsa de Rosario advirtió que la franja este es la más complicada tras el temporal. En la zona sur de Santa Fe y Noreste de Buenos Aires, hay campos de soja que están bajo el agua, lo que aumentó en tres puntos los lotes en malas condicione­s y alcanzaron al 6% del total. Se suma además los atrasos en la cosecha de maíz, con la posibilida­d de pérdida de calidad de la semilla y concluyen que si bien es buena la recuperaci­ón de la humedad del suelo, ya no beneficia a los cultivos.

Las expectativ­as de la central rosarina en el rinde nacional de la soja se mantienen en torno de las 50 millones de toneladas, aunque aún monitorean de cerca los efectos del evento y consideran que resta evaluar las consecuenc­ias del granizo en algunas regiones de Buenos Aires y el sur de Córdoba.

 ?? ?? Buenas perspectiv­as para algunos cultivos
Buenas perspectiv­as para algunos cultivos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina