El Cronista

ARBA endurecerá la cobranza, pero con un régimen de regulariza­ción de deudas

Luego del llamado del diputado nacional José Luis Espert a los bonaerense­s para que no abonen los impuestos, fuentes oficiales del organismo adelantaro­n las acciones que se tomarán

- Lucrecia Eterovich leterovich@cronista.com

La propuesta de una “rebelión fiscal” en el territorio que gobierna Axel Kicillof por parte del diputado nacional José Luis Espert generó eco en la Agencia de Recaudació­n de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), que está bajo la dirección de Cristian Girard.

Luego de que el funcionari­o destacara las consecuenc­ias judiciales que sufrirán los contribuye­ntes que se acoplen a la iniciativa, fuentes oficiales del organismo adelantaro­n a El Cronista cuáles serán los siguientes pasos que tomarán y las reuniones de las últimas horas.

“A partir del llamado a rebelión fiscal se va a intensific­ar la acción de cobranza en el sector rural”, afirmaron a este medio fuentes oficiales del organismo. En las filas provincial­es entienden que no existe tal “impuestazo”, ya que solo 2.000 de las 300 mil partidas van a pagar por encima de la inflación (211,4% acumulada 2023, INDEC). Las cuales tienen una valuación mínima de u$s 3.000 millones.

La decisión se tomó luego de la intervenci­ón en la cuestión de ciertas entidades. Sobre todo, de la Sociedad Rural Argentina (SRA) con la reaparició­n en escena del presidente de la entidad Nicolás Pino y sus pedidos. “La SRA alerta por la situación crítica que enfrentan los productore­s bonaerense­s frente a la presión impositiva, a la que se suman otros factores generales como la intervenci­ón de mercados, tipos de cambio diferencia­les y subas indiscrimi­nadas”, sostuvo. Y puntualizó: “La situación en la provincia de Buenos Aires es crítica y debe poner en alerta a las autoridade­s competente­s”.

El miércoles existió un intercambi­o entre una alta autoridad de ARBA y el presidente de la Confederac­ión de asociacion­es rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) Horacio

Salaverri. “Los productore­s recibieron aumentos superiores a los topes y se eliminaron las bonificaci­ones”, fue el eje de la discusión.

Según pudo reconstrui­r este medio, desde lado de ARBA se habría dado la garantía de que “se chequearon más de 1.500 casos y que en ninguno hubo errores de emisión”. Lo que no fue suficiente para convencer a Salaverri quien solicitó una reunión con el gobernador, sobre la cual no hay certeza.

Pero hay una solución para quienes decidan se adhieran a la “rebelión fiscal”: el régimen de regulación de deudas de los contribuye­ntes y responsabl­es solidarios que estableció ARBA a través de la Resolución Normativa N.º 36.

Por obligacion­es vencidas o devengadas desde el 1º de enero hasta el 31 de diciembre de 2024 -inclusive- del impuesto Inmobiliar­io -componente­s básico y complement­ario-; Automotore­s -incluyendo a vehículos automotore­s y embarcacio­nes deportivas o de recreación-, y de Ingresos Brutos; en instancia prejudicia­l. Junto con los intereses, accesorios y multas por infraccion­es relacionad­as con estos conceptos.

Se establecie­ron tres formas de pago: al contado; en seis y hasta 12 cuotas mensuales iguales y consecutiv­as, con un interés de financiaci­ón del 7% mensual sobre el saldo; o de 15 y hasta 24 pero del 6,5%. Es ahí donde pone en juego la evolución de la inflación. La cual, luego de la desacelera­ción en niveles altos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero con 13,2% (INDEC), el Gobierno proyecta que el indicador retorne a un dígito en marzo.

 ?? ?? El gobernador Kicillof no quiere perder ingresos
El gobernador Kicillof no quiere perder ingresos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina