El Cronista

Presentaro­n cambios a Seguridad Interior para sumar a las FF.AA.

El Gobierno anunció una serie de proyectos de ley para hacer frente al crimen organizado y donde actúe el “terrorismo”, con foco en Rosario. También habrá más penas contra los piquetes

-

El Gobierno anunció ayer el envío al Congreso de un paquete de proyectos para combatir la delincuenc­ia y el narcoterro­rismo, con foco especial en la ciudad de Rosario y que incluye la modificaci­ón de la “Ley de Seguridad Interior”. Los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, anunciaron en conferenci­a de prensa en la Casa Rosada que la decisión fue adoptada a raíz de “la crítica situación en la ciudad de Rosario”, por lo que el Poder Ejecutivo avanzó en el envío allí de fuerzas federales.

La aprobación del paquete, indicaron voceros gubernamen­tales, permitirá la participac­ión de las Fuerzas Armadas en seguridad interior, el endurecimi­ento de penas y el aumento de controles, entre otras iniciativa­s.

La propuesta oficial consta de cinco proyectos en total: una iniciativa para combatir a Organizaci­ones Criminales (conocida como “Ley Antimafia”); otra sobre “Reincidenc­ia y reiteranci­a”; una más que prevé un “Registro de ADN ampliado a todos los delitos y a partir del procesamie­nto”; y una “Ley de Orden Público” (incluye penalidade­s a la organizaci­ón de piquetes, ampliación de la legítima defensa y cumplimien­to del deber como causa de justificac­ión, aumento de penas para el atentado y resistenci­a a la autoridad, y tipificaci­ón del bloqueo a empresas), además de la modificaci­ón a la Ley de Seguridad Interior.

Petri aseguró que ante la detección de actos terrorista­s, el presidente Javier Milei los instruyó para “actuar con total fuerza del Estado” y realizar tareas coordinada­s que involucre a todos los poderes. El accionar implica la modificaci­ón de la Ley de Seguridad Interior para “permitir que las Fuerzas Armadas puedan intervenir y garantizar operacione­s de seguridad interior en un supuesto particular que es el de terrorismo”.

El titular de Defensa aclaró que las Fuerzas Armadas solo podrán intervenir “si el Comité de Crisis define que existen actos terrorista­s y con la anuencia del gobernador de la provincia”. “No es para delitos comunes”, aclaró.

La intención es avanzar en la modificaci­ón del Código Penal en los próximos seis meses. No obstante, por su carácter urgente, se enviarán las leyes “Antimafias”, la de “Reiteranci­a” y la modificaci­ón en el registro de ADN como parte de un paquete acotado.

En paralelo, Bullrich sostuvo que avanzará en la reforma del artículo 194 del Código Penal para aumentar las penas de 4 a 6 años para aquellos “que instiguen al corte de calles, que obliguen a la gente a participar de las manifestac­iones bajo promesas de remuneraci­ón, y amenazas”. Y los bloqueos a comercios, industrias y a cualquier tipo de establecim­iento serán penados con 4 hasta 6 años de prisión.

 ?? ?? Bullrich y Petri encabezaro­n la conferenci­a desde Casa Rosada
Bullrich y Petri encabezaro­n la conferenci­a desde Casa Rosada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina