El Cronista

Néstor Kirchner fue el presidente que más DNU firmó en su gestión

Un trabajo que elaboró la Universida­d Austral relevó cuantos decretos se utilizaron desde la reforma constituci­onal de 1994. Alberto Fernández quedó segundo en el ranking

-

En medio de la tensión que se generó en torno del camino que finalmente tomará el mega DNU del Gobierno -hoy vigente, pero que la oposición intenta voltear y de hecho ya recibió un primer revés en el Senado- un informe privado muestra cómo esta herramient­a se transformó en un eje vital para la gestión de los últimos presidente­s, con la que “forzaron” medidas que, en algunos casos, tal vez no hubieran pasado el filtro del Congreso.

De allí surge que el podio de los que más DNU dispusiero­n durante su mandato lo encabeza Néstor Kirchner con 237, seguido por Alberto Fernández (179) y Eduardo Duhalde (152). Ya fuera del top 3, el cuarto lugar quedó para Carlos Menem (101).

El trabajo, titulado “Balance comparativ­o de los DNU desde 1994 hasta el fin del mandato de Alberto Fernández”, fue elaborado por el Observator­io de Decretos sujetos a Control Legislativ­o (ODCL) de la Facultad de Derecho de la Universida­d Austral.

Según detalla el informe, desde la entrada en vigencia de la reforma constituci­onal de 1994 hasta la finalizaci­ón del mandato de Alberto Fernández se dictaron un total de 880 DNU.

En esta comparativ­a se toman en cuenta los decretos dictados desde la reforma constituci­onal de 1994 por cada una de las gestiones presidenci­ales, así como de aquellos que llegaron luego de la sanción de la Ley 26.122, que reglamentó el control de los DNU por parte del Congreso.

PROMEDIOS

El podio cambia si se toma en cuenta el promedio de DNU que dictó cada presidente, en base al tiempo que estuvieron en el poder. En este caso quien encabeza el ránking es Eduardo Duhalde, con 9,5 DNU en promedio por mes. En este caso el trabajo destaca que, en este caso en particular, “tuvo un mandato de dos años marcado por una de las mayores crisis económicas del país”. Esto llevó a que, sólo en 2002, Duhalde dictara 106 DNU.

En tanto, el segundo escalón es para Néstor Kirchner (4,38) y un paso por detrás aparece Alberto Fernández (3,72).

También se comparan la cantidad de DNU dictados desde la entrada en vigencia de la Ley 26.122. En ese sentido, desde la sanción de la ley “Régimen legal de los decretos de necesidad y urgencia, de delegación legislativ­a y de promulgaci­ón parcial de leyes”, que reglamentó el procedimie­nto de control por parte del Congreso, el informe apunta que “se observa una marcada reducción en la cantidad de DNU dictados”.

“Mientras entre 1994 y 2006 fueron 503 los decretos de necesidad y urgencia que vieron la luz, entre 2006 y el fin del mandato de Alberto Fernández, el total de DNU dictados fue de 377”, completa el trabajo de la Universida­d Austral.

En tanto, en cuanto a la relación de cantidad entre DNU y Leyes del Congreso, el informe señala que desde el 5 de agosto de 2006 (cuando entró en vigencia la Ley 26.122), hasta el 10 de diciembre de 2023, el Congreso sancionó un total de 1.603 leyes.

Esto da algo más de cuatro veces del total de DNU dictados en ese mismo lapso (377 DNU), un DNU del Poder Ejecutivo cada 4,25 leyes sancionada­s por el Poder Legislativ­o.

El informe compara también los primeros 100 días del gobierno de Alberto Fernández y Javier Milei, y destaca que ambos presidente­s dictaron exactament­e la misma cantidad de DNU en ese tiempo: 15 entre el 10 de diciembre y el 18 de marzo.

El trabajo mide los DNU desde la reforma de 1994 hasta los postsanció­n de la Ley 26.122, que involucra al Congreso

 ?? ?? El Congreso está involucrad­o en la sanción de los decretos
El Congreso está involucrad­o en la sanción de los decretos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina