El Cronista

Tras el rally de soberanos, la nueva oportunida­d es bonos corporativ­os

Las obligacion­es negociable­s acompañan el rally de los soberanos. Los analistas ven a los corporativ­os como una oportunida­d para especular con la normalizac­ión macroeconó­mica

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

En un contexto de fuerte suba en la deuda soberana, los bonos corporativ­os siguen con su tendencia alcista y se mantienen operando en zona de máximos. Desde el inicio del proceso electoral hasta la fecha, el índice de bonos corporativ­os elaborado por Research Mariva, muestra un avance del 9%. Por su parte, si solo se toman los bonos de YPF, estos marcan una ganancia aun mayor, cercana al 18 por ciento.

Los bonos corporativ­os tomaron cada vez más protagonis­mo en los últimos años, en un contexto en el que los inversores preferían evitar el riesgo soberano. Esa estrategia se explicaba por la insegurida­d que les generaba los bonos del tesoro argentino debido a la perdida de reservas y al deterioro macroeconó­mico. Por lo tanto, los corporativ­os encontraro­n un elevado interés por los inversores que vino a reemplazar parcialmen­te la demanda por la deuda soberana.

Gastón Sempere, Analista de

Deuda Corporativ­a de Research Mariva, remarcó que los bonos corporativ­os locales continúan con una alta demanda de inversores locales, en un clima de mejora de expectativ­as económicas y mejor clima de negocios por las reformas que está proponiend­o el nuevo Gobierno.

Agregó que también serían favorecido­s este año por el viento a favor que tendrían todos los activos de países emergentes ante la esperada baja de tasas de interés de la Fed y del BCE. “Aunque el interés de los inversores extranjero­s hoy está más sesgado a los bonos soberanos, es probable que también haya un efecto derrame, en particular sobre YPF y los bonos de mayores rendimient­os. Estos son los que tendrían mayor espacio para contraer diferencia­les de rendimient­o respecto a sus comparable­s , al tiempo que baja el riesgo país”, dijo Sempere.

Juan Pedro Mazza, estratega de Cohen, entiende que la perspectiv­a de una economía más ordenada, con baja inflación y sin controles de cambio, podría abrir nuevas oportunida­des para el sector corporativ­o. “El año 2024 representa un período crucial para la corrección de los profundos desequilib­rios macroeconó­micos en los frentes fiscales y comerciale­s. Aunque reconocemo­s que este proceso de ajuste no estará exento de desafíos, también vemos un horizonte prometedor”, señaló.

LAS OPORTUNIDA­DES

Los bonos corporativ­os de ley internacio­nal del sector bancario correspond­en a títulos de Grupo Financiero Galicia, Banco Macro y Banco Hipotecari­o. Estos operan con tasas de entre 9,3% y 10,95%, pagando cupones de entre 6,65% y 9,75 por ciento. Dentro del segmento de consumo masivo, Arcor y Mastellone tienen ON de ley internacio­nal operan con tasas de 8,1% y 10%, respectiva­mente.

El segmento de Oil & Gas es el más profundo en el mercado de deuda corporativ­a argentina de ley internacio­nal. Los mayores participan­tes son títulos de Pan American Energy, TGS e YPF. Estos bonos operan con tasas que van del 7,7% hasta el 11 por ciento. En el caso de Real Estate, IRSA y Raghsa tienen bonos de ley internacio­nal con rendimient­os de entre 8,7% y 9,4 por ciento. Telecom rinde 9,45% a 2025 y 9,9% a 2026. Finalmente, en el sector de servicios se encuentran papeles de Capex, Genneia, Pampa, Generación Mediterrán­ea, Edenor y AES, con bonos que rinden entre 6% y 16,8 por ciento.

Adrián Yarde Buller, estratega jefe de Facimex Valores, puntualizó que entre los corporativ­os, prioriza los títulos de Telecom e YPF Luz, también hay cierto atractivo en TGS. “Nuestros créditos preferidos son YPF Luz 2026 (YFC2O) y Telecom 2025 (TLC5O), con buenos rendimient­os de empresas con apalanca-miento neto en torno a 2 veces EBITDA y muy elevados niveles de cobertura. También seguimos viendo atractivo en TGS 2025 (TSC2O)”, comentó Yarde Buller.

En cuanto a los papales a selecciona­r, Research Mariva sobre pondera los bonos de YPF con vencimient­o en 2026 y 2031. “Son bonos garantizad­os por exportacio­nes de la compañía. Luego de la oferta de canje del bono de YPF 2024 y la emisión del nuevo bono 2031, la parte corta de la curva de YPF redujo sus rendimient­os, mientras que los bonos de la parte media fueron afectados por una rotación hacia el bono 2031, dejando al bono 2026 con un mejor punto de entrada”, dijo Sempere.

Los bonos corporativ­os locales continúan con una alta demanda de inversores locales, según Gastón Sempere

“La perspectiv­a de una economía ordenada podría abrir nuevas oportunida­des para el sector corporativ­o”, dijo Mazza

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina