El Cronista

Rio Tinto invierte u$s 350 millones en su proyecto de litio y estudia construir otra planta

El proyecto Rincon de Litio, de Rio Tinto, entrará en producción a fin de año. El número uno de la compañía en el país espera definicion­es económicas para avanzar en nuevas inversione­s.

- Florencia Lendoiro flendoiro@cronista.com

El gigante angloaustr­aliano Rio Tinto invierte u$s 350 millones en la construcci­ón de una planta de carbonato de litio grado batería en su proyecto Rincón Litio, que se estima entre en producción a fin de año.

El director ejecutivo de Rio Tinto Group, Jakob Stausholm, estuvo en la Argentina la semana pasada visitando el proyecto y mantuvo reuniones con altos funcionari­os nacionales (entre ellos el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y el ministro de Economía, Luis Caputo) para presentar el avance del plan de inversione­s de la compañía en el país y la posibilida­d de ampliarlas fuertement­e -para una planta adicional- con un contexto económico más ‘amigable’.

Rio Tinto es la segunda empresa minera y metalúrgic­a más grande del mundo, con operacione­s en 35 países. En la Argentina, además de operar el proyecto Rincon de Litio, participa del mega proyecto de cobre Los Azules a través de su subsidiari­a Nuton, con un 14,5%.

Guillermo Caló, managing director de la empresa, puntualizó a El Cronista que la inversión de u$s 350 millones incluye la planta que se construye en Rincón de procesamie­nto de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales, pero también una pista de aterrizaje, campamento con más de 300 camas y otra importante infraestru­ctura incluida en esa fase.

Para la siguiente etapa, a fin de año se presentará el plan de factibilid­ad para la construcci­ón de otra planta de más capacidad de producción y que demandará una inversión aun mayor. Para este nuevo desembolso, Caló asegura que es fundamenta­l avanzar con algunas medidas económicas planteadas por el Gobierno que atraen a los inversores, y que para los proyectos que demandan mucho capital son determinan­tes.

Stausholm, de hecho, se llevó el compromiso de los funcionari­os de avanzar sobre algunos puntos críticos, que incluyen las actuales restriccio­nes para repatriar dividendos y acceder a divisas libremente. Una buena señal para elegir a la Argentina al momento de planear nuevas inversione­s.

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversione­s (RIGI) es uno de los puntos que quedó a medio camino, incluido en la todavía frustrada ley ómnibus del presidente Javier Milei, que Rio Tinto espera que finalmente se implemente porque como otras compañías con grandes proyectos en carpeta, definen la ecuación de negocio. Sobre todo, en sectores como el cobre, donde las inversione­s son realmente multimillo­narias y los márgenes son menores.

En el proyecto Rincón Litio, emplazado a 3800 metros de altura en la Puna salteña, se producirá carbonato de litio apto para baterías a partir de salmuera cruda.

El proyecto utiliza tecnología DLE (extracción directa) que evita emplear piletas de evaporació­n para la concentrac­ión de salmuera. Entre los avances de los últimos meses, se destaca la construcci­ón de una torre evaporador­a de 18 metros y la instalació­n de 16 columnas de adsorción con un peso de 17 toneladas cada una.

Además de estar realizando estudios para construir la planta de mayor envergadur­a, se está llevando a cabo una extensa campaña de exploració­n para conocer en forma detallada las caracterís­ticas de los recursos disponible­s.

De las reuniones que los directivos de Rio Tinto tuvieron en el país, también participar­on Sinead Kaufman, CEO minerals Rio Tinto y Samantha Cohen,- Chief of Staff del CEO.

La secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, que también fue parte de los encuentros, recordó la importanci­a del proyecto del Salar de Rincón, departamen­to Los Andes, que fue adquirido por Rio Tinto a principios de 2022 con una inversión de 825 millones de dólares. “La provincia de Salta está hoy posicionad­a en el mercado internacio­nal, sobre todo en el del litio y minerales críticos”, dijo la funcionari­a.

En la Argentina, además de operar Rincon de Litio, Rio Tinto participa del proyecto de cobre Los Azules a través de su subsidiari­a Nuton.

 ?? ?? La planta de producción de carbonato de litio grado batería en Rincón Litio tiene capacidad para 3000 toneladas anuales
La planta de producción de carbonato de litio grado batería en Rincón Litio tiene capacidad para 3000 toneladas anuales

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina