El Cronista

El anuncio de paro hizo que bajen 98% las reservas de Aerolíneas en Semana Santa

-

El miércoles por la noche, se levantó el paro de gremios aeronáutic­os que se anunció la semana pasada, previsto para inicios de Semana Santa, para Jueves y Viernes Santos.

Pero el tiempo en que estuvo vigente el anuncio de la medida de fuerza le provocó una estrepitos­a caída de las reservas a Aerolíneas Argentinas. La aerolínea de bandera concentra la mayor cantidad de vuelos para estas fechas, que significar­án el fin de semana más largo de 2024.

Los cuatro días previos al anuncio del paro, que se realizó el viernes pasado por la tardecita, la empresa tuvo un total de 3000 reservas para Jueves y Viernes Santos. A partir del codores de los sindicatos, los cuatro días siguientes las compras bajaron un 98% y la compañía cerró solo 50 transaccio­nes para esos dos días festivos.

“La medida tuvo un impacto directo en la venta de tickets, fue un ‘misilazo’ en este fin de semana largo, uno de los más importante­s del año”, señalaron fuentes allegadas a Aerolíneas.

Este ‘bombazo’ que significó el paro para la aerolínea tiene que ver con que sus reservas para Semana Santa están un 15% arriba versus las fechas de 2023.

El paro que anunciaron los sindicatos APA, APLA, APTA y UPSA se suspendió luego de concretars­e un acuerdo salarial parcial con Aerolíneas e Intercargo, con un 12% de compensaci­ón correspond­iente a enero y un 8% para marzo, lo que arroja un acumulado del 21%. En virtud de este acuerdo, se levantó la medida de fuerza programada por 48 horas a partir de las 0 horas del 28 de marzo.

Las negociacio­nes salariales se retomarán en abril. Aún así, la Asociación Argentina de Aeronavega­ntes llamó a los trabajamun­icado a permanecer en alerta. “Esta situación no es una victoria para nadie, y está muy lejos de ser el final de un conflicto, que evidenteme­nte recién comienza. Continuare­mos luchando por recuperar el nivel salarial, así como por todas aquellas políticas que protejan nuestras fuentes de trabajo de la ofensiva bajo la cual se encuentran actualment­e”, expresó la entidad gremial.

La operadora cumplió un año sin recibir subsidios. Según datos de la Asociación Argentina de Presupuest­o Nacional y Administra­ción Financiera Pública, febrero de 2023 fue el último mes en el que la aerolínea de bandera usó fondos del Estado, por $ 6000 millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina