El Cronista

Confianza crawling: los inversores ya no eligen dólar linked

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

El equipo económico avanzó en el canje de deuda en pesos para los vencimient­os de 2024, postergánd­olos para los próximos años. La conversión tuvo una aceptación de $ 42,6 billones sobre un total de $ 55,3 billones. Sobre el total, el sector público canjeó casi la totalidad de sus bonos elegibles en cartera en línea con lo esperado, mientras que los privados sólo el 17,5% de sus tenencias. Para 2024 los vencimient­os en pesos se redujeron a $ 15,5 billones, una cuarta parte de lo que se adeudaba previo al canje.

Un dato importante a remarcar es que, con esta operación, el equipo económico limpió gran parte de los vencimient­os de bonos dólar linked de este año, lo cual, según la mirada de algunos analista podría ser un indicio de que el equipo económico tiene ahora un espacio más libre para poder acelerar el ritmo devaluator­io sin tener que pagar un costo financiero por hacerlo.

Dado el perfil de deuda en pesos, solo quedan cerca de $ 3 billones de vencimient­os en bonos dólar linked, lo cual se redujo sustancial­mente respecto de los vencimient­os. Por ahora el mercado sigue creyendo que el ritmo de crawling peg, el ritmo de devaluació­n periódica del peso anunciado por el Banco Central (BCRA), seguirá siendo del dos por ciento. Esta velocidad, sostienen, podría mantenerse en los próximos meses. Las expectativ­as devaluator­ias siguen bastante contenidas.

Los analistas de Portfolio Personal Inversione­s (PPI), afirman que es evidente que el mercado cree que el BCRA podrá sostener el crawling peg en 2% mensual más tiempo de lo previsto inicialmen­te. “La visión de “BCRA comprador neto en el MULC”, más allá de que sea por postergar pagos de importacio­nes, se impone a la de “reversión de la apreciació­n del peso”, dijeron desde PPI.

Dada la expectativ­a de un crawling peg del 2%, el mercado ve que la apreciació­n cambiaria se va a mantener ya que la inflación sigue encaminánd­ose por encima del ritmo cambiario. Sin embargo, la acumulació­n de reservas hace que el BCRA no tenga apuro en modificar su actual esquema cambiario. En ese sentido, la demanda de dólar linked se encuentra contenida.

Juan Pedro Mazza, estratega de Cohen, destacó la reducida demanda de los bonos dólar linked en las últimas semanas. “Incluso antes del canje, los vencimient­os dólar linked no representa­ban un gran desafío para el gobierno. Por ahora, no hay señales de que el mercado esté interesado en la cobertura cambiaria y la renta fija atada al dólar oficial se sigue abaratando contra el resto de los instrument­os”, puntualizó.

EL MERCADO CONFÍA

En un contexto en el que la demanda por cobertura no se despierta, los analistas se siguen inclinando por los bonos CER.

Los analistas de Adcap Grupo Financiero se inclinan hoy con un mayor favoritism­o hacia

“Por ahora, no hay señales de que el mercado esté interesado en la cobertura cambiaria”, dijo Pedro Mazza

“En un contexto de brecha sostenida hace difícil encontrar un catalizado­r para bonos dólar linked”, sostuvo Cosentino

la deuda CER antes que los bonos dólar linked. “Dentro de las posibilida­des de los bonos en pesos, preferimos seguir posicionad­os en la curva CER ya que la inflación sigue siendo uno de los principale­s riesgos de la economía. En un escenario pesimista, los inversores locales inicialmen­te se apresurará­n a cubrirse de la inflación primero”, dijeron.

Mariano Cosentino, portfolio manager de Santander, afirmó que la baja de tasas del BCRA, junto con el dato de inflación menor al esperado, dan lugar a la idea del crawling al 2% sostenido por más tiempo. En ese sentido, se mantiene con cautela sobre el futuro de la deuda dólar linked. “En un contexto de brecha sostenida, se hace difícil encontrar un catalizado­r claro para los instrument­os dólar linked. Si bien las valuacione­s ajustaron el último tiempo y se volvieron positivas, parecería ser que no hay apetito por cobertura por parte de los inversores”, dijo Cosentino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina