El Cronista

Con el S&P Merval en máximos, los analistas aún ven oportunida­des selectivas en acciones

Medido por el CCL, el S&P Merval se sitúa por sobre los valores de las PASO de 2019. Hay papeles que están bastante más avanzados en la recuperaci­ón y otros que todavía están muy lejos

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

El 12 de agosto de 2019 será por siempre recordado por parte de los inversores argentinos ya que luego de la victoria de Alberto Fernández en las PASO de ese año, al día siguiente el S&P Merval colapsó más de 50 por ciento. Las acciones no hicieron piso sino hasta 2022, y desde entonces iniciaron una fuerte recuperaci­ón, con el índice líder en dólares más que triplicand­o su valor desde entonces. Hoy el S&P Merval se ubica 11% por encima de los valores que había alcanzado previo a las PASO 2019, cuando había cotizado en u$s 1000 antes de las elecciones.

Sin embargo, cuando se analizan las acciones puntuales, no todas las acciones se ubican en ese mismo valor. Lo que se puede encontrar es que hay papeles que están bastante por encima de los valores previos a las PASO, y otros nombres que se ubican todavía muy lejos de dicho valor. Entre los papeles que se sitúan por encima de los niveles previos a las PASO, se destacan Pampa, que está un 35% por encima de los niveles de agosto de 2019. También se encuentran YPF,

Cresud, IRSA y Central Puerto, que se ubican entre 15% y 29% por encima de los valores previo a las PASO.

Del lado negativo, hay acciones que siguen muy castigadas, como Loma Negra o Telecom, que aun están 33% y 29% debajo de la previa de 2019. Finalmente, el sector financiero sigue todavía lejos de dicho valor. Las acciones de Grupo Financiero Galicia están 15% debajo de los valores previo a las PASO 2019. Similar es la situación de otras compañías del sector como BBVA Argentina, Banco Macro y Grupo Superviell­e, que están entre 12% y 16% debajo.

No todas las acciones están en la misma situación que el S&P Merval, lo cual puede indicar que existen oportunida­des en algunos papales (los que estas atrasados) y podrían señalar también que habría que ser cauteloso en otras (los que están más avanzados que el índice).

Diego Martínez Burzaco, head de estrategia de Inviu, coincide en que a nivel del índice, los precios están en niveles de 2019, aunque a nivel de la composició­n no. “Lo que ocurre es que van variando mucho las ponderacio­nes de las empresas dentro del índice y también han cambiado los catalizado­res”, explicó.

Martínez Burzaco agregó que, en cuanto a los papeles a elegir, agregó que hay sectores que todavía tienen potencial, como el energético. “En un país donde la macro se estabiliza, donde bajan los subsidios, las tarifas se regulariza­n, donde Vaca Muerta surge como una gran oportunida­d para todas las empresas del sector. Los bancos sabemos que todavía, pasados todos estos desafíos, van a tener muchas oportunida­des de hacer un negocio más genuino”, comentó.

Si bien las acciones de bancos están lejos respecto de los niveles de las PASO de 2019, este sector es el que mayores ganancias acumula este año. Las acciones de Banco Macro lideran las subas en 2024, con un rally del 76%, seguido por BBVA Argentina, Grupo Financiero Galicia y Grupo Superviell­e, que ganan entre 45% y 53 por ciento.

Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, explicó que el mercado de renta variable argentino viene experiment­ando un muy importante rally desde hace algunos meses, ante el optimismo inversor por las chances de una normalizac­ión económica. Sin embargo, el economista jefe de Grupo SBS sigue prefiriend­o al sector energético.

“Somos muy constructi­vos a mediano plazo en el sector y consideram­os que, tanto vía hidrocarbu­ros como vía mejoras en el esquema de tarifas y reducción de subsidios, papeles como Vista (VIST), YPF, Pampa (PAM), TGS, TGN y Central Puerto (CEPU), son vehículos más que interesant­es para inversores con horizonte de inversión de mediano y largo plazo”, dijo Franco.

Las acciones de Banco Macro lideran las subas entre los ADR en lo que va del 2024, con un rally del 76% este año.

“Somos muy constructi­vos a mediano plazo en el sector energético”, afirmó Juan Manuel Franco de Grupo SBS.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina