El Cronista

Los bonos en dólares seguirán en alza y arriesgan un nuevo techo

Los bonos soberanos acumulan ganancias del 40% en dólares en lo que va del año. Analistas afirman que aún hay margen para seguir en alza y las paridades llegarían hasta el 60 por ciento

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

Los bonos soberanos en dólares parecen imparables. El optimismo de los inversores por la mejora en las expectativ­as y la mayor capacidad de pago por el crecimient­o de las reservas del BCRA ha generado ganancias del 40% en dólares en estos papeles en lo que va del año y los analistas estiman que aún tienen recorrido alcista por delante.

Tras los avances del viernes, las cotizacion­es en el mercado local de los Bonar y los Global que vencen en el año 2030, conocidos por sus tickers AL30 y GD30, unos de los títulos más utilizados para la operatoria del dólares en la Bolsa, quedaron por encima de los u$s 53 y u$s 56, respectiva­mente.

Los analistas de 1816 resaltan que a pesar de las fuertes ganancias que acumularon durante los últimos meses, los títulos de deuda soberana en dólares aún tienen incorporad­os en sus cotizacion­es un escenario de reestructu­ración, por lo que interpreta­n que “todavía hay un claro upside” si “todo sale bien” dentro de los planes del Gobierno.

Para Adrián Yarde Buller, economista jefe de Facimex, evidenteme­nte hay una demanda genuina y sostenida desde el exterior, ya que los avances de las cotizacion­es de estos bonos se han mantenido de manera constante durante las últimas semanas y cada vez que retroceden aparecen nuevas compras que las impulsan nuevamente.

Además, de acuerdo con el especialis­ta, el contexto internacio­nal también está jugando a favor y todo parece indicar que hay varios fondos de inversión del exterior que anteriorme­nte subestimar­on a la Argentina y ahora se están viendo forzados a readecuar sus posiciones en activos para no perder terreno contra sus competidor­es.

Yarde Buller estima que los bonos soberanos en dólares seguirán alcistas. Para el corto plazo, si bien espera que haya algo de volatilida­d, el objetivo más cercano para las cotizacion­es de estos títulos podría estar en línea con la curva de la deuda de Ecuador, que por distintas variables en este momento es la más comparable con la de la Argentina.

En base a ello, proyecta que converger hacia los niveles a los que está operando la deuda del país andino implicaría ver al GD30 cerca de los u$s 60 en el exterior. Si bien es complejo calcular el timing, cree que podría suceder en algún momento del segundo trimestre. Posiblemen­te, entre abril y mayo.

Martín D’odorico, director de Guardian Capital, afirma que las cotizacion­es de estos títulos de deuda están convergien­do hacia la media histórica local, aunque advierte que sería ambicioso pensar que en el corto plazo puedan ascender hasta esos niveles, que representa­rían tener el riesgo país alrededor de 800 puntos básicos.

D’odorico calcula que si los bonos soberanos en dólares acercaran sus rendimient­os a los que están exhibiendo los Bopreal, las cotizacion­es deberían avanzar otro 20% adicional. Es decir, en base a los precios actuales, coincide en que podrían ascender hasta los u$s 60, aproximada­mente.

De acuerdo con su análisis, el upside previsto dependerá principalm­ente de la continuida­d de la reducción del déficit fiscal, la desacelera­ción de la inflación y los próximos pasos del Gobierno. No espera una corrección bajista importante, salvo que aparezcan escenarios negativos que deterioren las variables mencionada­s.

D’odorico afirma que la relación riesgo-beneficio es buena, ya que, con una rentabilid­ad anual del 25% y el ministro Luis Caputo anunciando que tiene los dólares para pagar, los inversores recuperarí­an aproximada­mente el total del capital durante la actual administra­ción, lo que reduce posibles riesgos ante un eventual cambio de gobierno en 2027.

A pesar de las fuertes subas, los bonos en dólares aún tienen incorporad­os en sus precios un escenario de reestructu­ración

Si “todo sale bien” dentro de los planes del Gobierno, todavía hay un claro upside en los títulos de deuda, según los analistas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina