El Cronista

La canasta de servicios públicos se encareció 156% en tres meses

El cálculo contempla los incremento­s registrado­s hasta el 20 de marzo y da un total de $ 75.429 para solventar los gastos en luz, gas, agua y transporte. El efecto del corte de subsidios

-

Las familias que habitan en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA) gastaron en marzo, en promedio, $ 75.429 en luz, gas, agua y transporte, de acuerdo a un reporte elaborado por el Observator­io de Tarifas y Subsidios IIEP a cargo de la Uba-conicet.

El costo promedio de los servicios públicos para un hogar representa­tivo del AMBA fue de $ 75.429 en marzo, lo que representó un incremento del 156%, frente al dato registrado en diciembre, que arrojaba que los gastos en estos rubros alcanzaban los $ 29.487.

El informe explicó que la suba se debe “a partir de las actualizac­iones de tarifas de transporte y energía eléctrica ya que los cuadros tarifarios de agua y gas natural no han sido modificado­s hasta el momento”, recordando que “en gas natural y energía eléctrica los consumos se encuentran ajustados por estacional­idad”.

En la desagregac­ión por servicio se observa que el incremento más importante fue para el transporte con un aumento del 410% respecto a diciembre de 2023, mientras que la energía eléctrica aumentó 99% y el gas 24%.

Desde el Observator­io precisaron que “en este último caso, al no haber aumentos en el cuadro tarifario, correspond­e exclusivam­ente a las diferencia­s mensuales en las cantidades consumidas”.

Con estos valores, en marzo, la canasta de servicios públicos del AMBA ocupa el 11% del salario

Este mismo relevamien­to había dado en diciembre pasado un total de $ 29.487

promedio registrado del mes a la vez que el peso más importante dentro de los servicios lo ocupa el gasto en transporte.

Los principale­s subsidios, correspond­ientes a gastos corrientes, a los sectores Agua, Energía y Transporte tuvieron en marzo un crecimient­o acumulado anual del 13,8% respecto de igual periodo de 2023, pero su variación real muestra una reducción del 69,9% acumulado anual en el período.

RECORTE

De esta manera, el reporte evidencia el recorte por parte del Gobierno de los subsidios y las transferen­cias a las empresas licenciata­rias de los servicios.

En ese sentido, el estudio reveló que “hasta los primeros 20 días de marzo se acumuló una ejecución del 17% respecto del crédito vigente para los rubros selecciona­dos”.

Los subsidios que se destinan a la Energía representa­n el 62% del total y disminuyen 6,6% acumulado anual nominal mientras se reducen 75,3% acumulado anual real.

Sin embargo, el informe indicó que “es preciso aclarar que al día veinte del mes de marzo no se han registrado transferen­cias devengadas a CAMMESA durante el corriente mes”.

Las transferen­cias devengadas de Energía Argentina S.A. (ENARSA) acumuladas en tres meses aumentaron 25,6% acumulado anual nominal (-67,3% acumulado anual real). A su vez, las transferen­cias a CAMMESA, disminuyen 37,5% nominales acumulado anual y 82,9% acumulado anual en términos reales “sin tener, al momento de este informe, devengamie­ntos en el mes de marzo”, señaló el Observator­io.

Las transferen­cias por el Plan Gas.ar (incentivos a la producción de gas natural) se redujeron 35,8% acumulado anual (-82,9% en términos reales).

En relación a las transferen­cias a Aerolíneas Argentinas y a AYSA, el estudio reflejó que fueron nulas en el periodo analizado.

 ?? ?? Los aumentos en el transporte pegaron fuerte en el bolsillo
Los aumentos en el transporte pegaron fuerte en el bolsillo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina