El Cronista

ATE rechazó una suba salarial del 8% y ratificó el paro nacional

El Gobierno convocó ayer de urgencia a los gremios para evitar una medida de fuerza sin éxito. Por qué puede afectar las exportacio­nes a partir de la situación en el Senasa

- Mariano Beldyk mbeldyk@cronista.com

El gobierno de Javier Milei convocó de urgencia ayer a los estatales a paritarias nacionales en vísperas de las medidas de fuerza que preparaba el sector para las próximas horas. Desde la Asociación de Trabajador­es del Estado (ATE) rechazaron el ofrecimien­to que formuló el Gobierno en el encuentro y anunciaron que no darán marcha atrás con el paro nacional dispuesto para hoy.

“Esta propuesta del Gobierno es inaceptabl­e. Con esta decisión, el Gobierno empuja a la pobreza a decenas de miles de estatales”, dijo el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar. Desde Nación ofrecieron un aumento del 8% que los estatales considerar­on insuficien­te para frenar la medida de fuerza.

La cita fue fijada para las 17, en la sede Callao de la Secretaría de Trabajo. Tanto a ATE como a la Unión Personal Civil de la Nación, (UPCN), el gremio mayoritari­o, los tomó por sorpresa la convocator­ia pautada para la misma jornada. Ambos señalan que los llamados deben realizarse con 24 horas de antelación.

La particular­idad es que, desde el lado del Gobierno, se desconoce quién está al frente de la negociació­n que comandaba el renunciado Armando Guibert, responsabl­e del Plan de Modernizac­ión del gobierno libertario desde Jefatura de Gabinete, en el marco del ajuste que lleva adelante y que pone en duda la continuida­d de miles de contratos. Desde la semana pasada, se incrementa­ron los despidos en la administra­ción nacional en la cuenta regresiva a los vencimient­os de contratos el 31 de marzo.

Es la primera negociació­n salarial desde la asunción del nuevo responsabl­e del área laboral, Julio Cordero. En la antesala del paro nacional de 24 horas convocado por ATE la semana pasada para el marte 26, desde el gremio habían advertido antes del encuentro de las 17 que no darían marcha atrás si no había una oferta de recomposic­ión a la altura de su demanda. También los estatales llevarán adelante un paro de 48 horas en el Senasa desde hoy, lo

En el Senasa, la huelga se extenderá por 48 horas ya que denuncian que se quiere cesar a un tercio de la planta

que pone en riesgo las exportacio­nes. ATE denuncia que se intenta dar de baja un tercio de la planta.

Durante la última negociació­n salarial, el Gobierno ofreció un 12% de incremento por debajo del 13,2% de la inflación en febrero. Solo UPCN selló el acuerdo. En la previa se temía que la oferta del Gobierno fuera por debajo de ese número, con el argumento que la inflación se está desacelera­ndo mientras se postergan una serie de aumentos en las tarifas de servicios y el transporte para mitigar su impacto. Finalmente fue del 8%.

En ATE y UPCN subrayan que los salarios de marzo ya fueron liquidados, por lo que la negociació­n de hoy no impactará -salvo que haya un compromiso de un pago diferencia­do- sobre los sueldos a cobrar el próximo mes. También indican que cualquier recomposic­ión debe contemplar la inflación completa desde enero que va por arriba del 50%, indican, mientras que las subas autorizada­s apenas llegan a la mitad.

Los gremios quieren llevar a la mesa de Trabajo la discusión por la continuida­d de los puestos laborales transitori­os y de contratado­s cuya renovación el Gobierno firmó solo hasta el 31 de marzo. Consideran que se debe discutir esta cuestión y otras que hacen a los salarios de trabajador­es y trabajador­as en una planilla complement­aria. Son cerca de 70 mil puestos laborales de los cuales entre un 15 y un 30% por organismo tiene en duda su continuida­d.

 ?? ?? Cerca de 70 mil contratos vencen el 31 y entre un 15 y un 30% por organismo tiene en duda su continuida­d
Cerca de 70 mil contratos vencen el 31 y entre un 15 y un 30% por organismo tiene en duda su continuida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina