El Cronista

El que apostó a la tasa en pesos en marzo, ganó: el dólar cae el 2,4 %

Los plazos fijos rindieron entre 6% y 8,5% efectivo mensual. Abril apunta a que se repita el triunfo del peso sobre el dólar por las divisas que aportará la cosecha de soja. ¿Bajará más la tasa el BCRA?

- Guillermo Laborda glaborda@cronista.com

En 1981 el entonces ministro de Economía Lorenzo Sigaut utilizó la frase “el que apuesta al dólar, pierde” en un intento para calmar la corrida a la moneda norteameri­cana. Poco tiempo después, vino la devaluació­n. Exactament­e lo opuesto está sucediendo en los primeros meses del tándem Luis Caputo-santiago Bausili: las apuestas al peso son las ganadoras, con un retroceso en marzo del dólar en todas las opciones que llega al 2,4% en el caso del dólar libre.

El mes en curso estuvo caracteriz­ado por la decisión del BCRA, desde el 12 de marzo, de bajar las tasas de interés, fijándola en 80% anual la de los pases pasivos. Al mismo tiempo se desreguló la tasa mínima de los plazos fijos que pasaron a ubicarse en torno al 70% anual, por lo que pasaron a dejar intereses del orden del 6% mensual. Si el plazo fijo se constituyó antes de la baja de tasas del BCRA, el rendimient­o fue del 8%, lo que implica hasta ayer al menos, la ganancia por la apuesta al peso se acercó al 10% mensual en dólares. Es un rendimient­o que se logra en casi dos años en colocacion­es a tasa en los Estados Unidos.

Para los próximos meses, las expectativ­as no son alentadora­s para las apuestas a la moneda norteameri­cana. A mediados de abril se comienzan a ver las liquidacio­nes de dólares de la cosecha de soja. No sería de extrañar que en los próximos días el BCRA decida una nueva baja de las tasas de interés, especialme­nte si el dato de inflación de marzo se ubica bien por debajo del 13,2% de febrero. Detrás de esta medida, está la intención de reducir el rojo cuasifisca­l del BCRA, que surge del interés que paga por las colocacion­es que le hacen bancos vía pases pasivos (antes las Leliq y en la gestión Macri, las Lebac).

Desde el aterrizaje de Santiago Bausili en el BCRA, la promesa oficial del 2% del “crawling peg” fue ganando en credibilid­ad. Basta ver como las operacione­s a futuro en el Matba Rofex fueron descendien­do con el correr de las semanas algo que se acentuó aún a pesar de la rebaja de las tasas de interés en pesos. Vender dólar a futuro en la gestión Milei apostando al éxito de las primeras medidas económicas también dejó altas ganancias.

¿Qué puede pasar de ahora en más? En realidad se ingresa en la época de mayor dulzura para el BCRA con la llegada de los dólares de la soja. Tasas del plazo fijo de 6% pueden llegar a ser atractivas de mantenerse el actual statu quo cambiario. Todo indica que el equipo económico no va a cambiar su accionar, salvo eventualme­nte la rebaja de tasas ya mencionada.

Para liberar el cepo, aún restan varias semanas por delante. Es que el BCRA segurament­e tomará esas medidas junto a la CNV cuando las reservas estén en una postura más holgada. Recuérdese que las reservas netas siguen en territorio negativo, de casi u$s 2000 millones. La impresión es que el levantamie­nto del cepo podría darse cerca de fin del semestre, cuando el BCRA haya acumulado dólares que dejen los exportador­es de soja.

Aun tras el levantamie­nto del cepo, o mejor dicho de la mayoría de las restriccio­nes cambiarias, inclusive a importador­es, la flotación del dólar no sería pura. Luis Caputo nunca fue partidario de esa postura y por ello buscará acumular divisas antes de abandonar el crawling actual del dos por ciento. Tampoco tiene mucho sentido modificar ese 2%, llevarlo al 4% o al 6% ante la proximidad del levantamie­nto de las restriccio­nes.

Javier Milei también es partidario de levantar el cepo “lo antes posible”. Pero tampoco cometer el “suicidio cambiario” de hacerlo sin soporte. Incluso ese soporte podría ser el nuevo acuerdo con el FMI que otorgue una mayor credibilid­ad y poder de fuego en las batallas por lograr que el peso vuelva a gozar de cierta reputación. La batalla es difícil pero posible.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina