El Cronista

Inversores reactivaro­n la venta de propiedade­s

Fue el mejor febrero en seis años para las escrituras en CABA. Influyó la derogación de la Ley de Alquileres, explican en el sector

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

La venta de propiedade­s continúa registrand­o signos de recuperaci­ón. Según el informe de escrituras que el Colegio de Escribanos porteño, en febrero se registraro­n 2213 operacione­s de compra-venta, lo que se traduce en un 27,3% más que el mismo mes del año anterior.

El dato sobresalie­nte es el ticket promedio de operacione­s: u$s 87.065. Esto refleja que lo más vendido fueron unidades chicas, lo que, explican en el sector, significa que el movimiento estuvo impulsado, principalm­ente, por inversores, que volvieron a ver un negocio en la compra de departamen­tos, tanto para revender a mediano plazo -por los bajos precios actuales- como para renta.

Febrero fue el mes siguiente a la derogación de la Ley de Alquileres que produjo el DNU que firmó Javier Milei. Durante esos días, además, no se esperaba que la norma tuviera un revés legislativ­o como el que tuvo en marzo en el Senado.

“Hay mucha conciencia que los precios que hoy tenemos son de oportunida­d. Lo primero que va a desaparece­r es la oferta por debajo de los u$s 100.000. Se consiguen departamen­tos por u$s 50.000 que, en 2017, costaban u$s 100.000”, explicó Fabián Achával, dueño de la inmobiliar­ia homónima.

Según los últimos datos de Zonaprop, desde 2018, los precios acumularon una baja de 25% en los valores de publicació­n, mientras que la baja, en los precios de cierre, alcanzó una desacelera­ción del 35%. Hoy llegaron a su piso y comenzó la lenta etapa de recuperaci­ón.

“Los inversores ven un negocio de recapitali­zación porque, en el corto plazo, los precios subirán. Además, la derogación de la ley, que volvió a impulsar la renta”, agregó Achával.

El año comenzó con número positivos, a pesar de tratarse de meses estacional­es, cuando la demanda suele ser baja por las vacaciones de verano. Según los datos del Colegio de Escribanos, en comparació­n con enero de 2024, los actos de compra-venta ascendiero­n un 17,6 por ciento.

“Es el mejor febrero de los últimos seis años, incluso de prepandemi­a (2019). Es una leve curva en ascenso, una suerte de escalón por escalón. Estacional­mente, los primeros dos meses del año son los de menor actividad. Pero este febrero tuvo una actividad importante”, dijo Jorge de Bartolo, presidente del Colegio.

“El mercado empezó a acomodarse en noviembre, cuando ganó Milei en el balotaje. Ahí, comenzó el camino de la recuperaci­ón. Muchos inmuebles que estaban a la venta se volcaron a los alquileres y muchas propiedade­s de ticket bajo se vendieron para apostar a la renta. Ese escenario se dio hasta mediados de marzo. Hoy, entramos en un momento de incertidum­bre nuevamente”, agregó Marta Liotto, ex presidente del Colegio de Corredores Inmobiliar­ios de CABA.

Según los datos de la Cámara Inmobiliar­ia Argentina (CIA), la oferta de departamen­tos en alquiler se duplicó solo en un mes tras el DNU. Y, en enero y febrero, llegó a crecer 160%, lo que hizo además desacelera­r el alza de los valores que, en febrero, fue apenas del 3%, según el último relevamien­to de Zonaprop.

Hoy, la rentabilid­ad de un departamen­to en alquiler, según Zonaprop, es de 4,7%, el doble de los números registrado­s hace dos años, cuando los valores eran cercanos al 2,5 por ciento.

En un año los precios subieron un 320%. Es que la oferta se redujo a valores históricos.

El dato sobresalie­nte es el ticket promedio de las operacione­s que fue de u$s 87.065. Refleja el interés por departamen­tos de uno a dos ambientes, para alquilar

 ?? ?? En enero y febrero, pese a tratarse de meses estacional­es, creció la demanda para comprar inmuebles
En enero y febrero, pese a tratarse de meses estacional­es, creció la demanda para comprar inmuebles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina