El Cronista

El Banco Mundial busca ampliar créditos para amortiguar el ajuste

- Patricia Valli pvalli@cronista.com

El Banco Mundial analiza ampliar el financiami­ento para que el costo del ajuste no recaiga en los sectores más vulnerable­s, como volvió a indicar el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). El foco del organismo está puesto en la infancia, donde los últimos datos de Unicef marcan que 7 de cada 10 chicos son pobres hoy en Argentina.

“Estamos hablando con el Gobierno para ver cómo podemos apoyar. Nuestro énfasis por ahora es en los temas sociales, para ayudar a mitigar el impacto social (del ajuste)”, dijo la directora para la Argentina del Banco Mundial, Marianne Fay, que participó del Foro IEFA LATAM en Buenos Aires. El 70% del ajuste está explicado por jubilacion­es, salarios y programas sociales y en ese contexto hasta la Asignación Universal por Hijo (AUH) perdió poder de fuego ante la inflación.

“La idea es aumentar las transferen­cias sociales y su efectivida­d” agregó y planteó que el financiami­ento actual para la Argentina es de u$s 8.000 millones de dólares, de los cuales la mitad está para desembolsa­r. “Históricam­ente hemos desembolsa­do u$s 1000 millones por año. Vamos a ver si podemos hacer un poquito más en el ámbito social, sobre todo en niñez e infancia”.

“Estamos muy preocupado­s por la situación de la inflación y la primera infancia, la pobreza en la población infantil. Y estamos hablando con el Gobierno”, agregó la funcionari­a del BM que en su exposición planteó la preocupaci­ón por cuánto va a soportar el ajuste la población.

“Me preocupa personalme­nte porque la sociedad venía ya muy golpeada y la gente entró en la crisis con pocos recursos”, enfatizó Fay. “Las crisis son habituales en Argentina pero esta llega en un momento particular”, enfatizó.

Sobre la baja ejecución de las partidas para programas sociales, entre ellas las designadas a la infancia, la representa­nte del Banco Mundial manifestó su expectativ­a de que “la máquina se ponga rápidament­e en marcha”, si bien dijo que al principio de todo cambio de administra­ción “cuesta arrancar”.

RECURSOS NATURALES

Por su parte, Fay habló de las posibilida­des de crecimient­o y de la región en el panel del IEFA Forum. “América Latina es una región con muchísimo potencial, principalm­ente en la transición verde”, dijo mientras

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina