El Cronista

Los estatales llaman a desconocer la ola de despidos y barajan un paro si no se revierten

Desde ATE cifran las bajas del fin de semana y días previos en cerca de 11.000 pero alertan que pueden crecer por las irregulari­dades para comunicar los ceses. La estrategia judicial que activaron

- Mariano Beldyk mbeldyk@cronista.com

Luego de la masiva tanda de despidos de trabajador­es y trabajador­as estatales que se sucedieron a partir del miércoles por la tarde, los gremios se preparan para una jornada de protesta que busca desafiar la poda del Gobierno nacional. Desde la Asociación de Trabajador­es del Estado (ATE) cifran las bajas en 11.000 en toda la administra­ción pública nacional y llaman a realizar ingresos masivos y simultáneo­s en todos los organismos y ministerio­s afectados, además de convocar a un plenario federal para las 15.30 en la sede del sindicato con delegados de todo el país para debatir la profundiza­ción del plan de lucha.

“El Presidente se ha decidido a quebrantar el sistema jurídico argentino en su parte medular. Provocar cesantías masivas en el Estado es suprimir derechos fundamenta­les y esa es una conducta tipificada en nuestro Código Penal”, cuestionó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE a nivel nacional. “No vaya a ser cosa que el Presidente y sus funcionari­os terminen presos antes de lo que cualquiera pudiera imaginar”, desafió.

Tanto la CGT como en las dos CTA vaticinan una jornada caliente. ATE habla de una escalada de conflictiv­idad que se puede espiraliza­r según cómo reaccione la gestión de Milei. “Dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada. Si violan la ley tendrán que hacerse cargo”, comentó un funcionari­o de la Casa Rosada a El Cronista sin brindar mayores detalles respecto a quién puede ser objeto de las consecuenc­ias legales: las y los trabajador­es, los gremios o ambos.

De movida, ATE definió tres franjas horarias para los ingresos masivos a ministerio­s, organismos y dependenci­as estatales, a partir de las 7, 8 y 9 de la mañana según el funcionami­ento habitual de cada delegación. La estrategia es que en los ingresos se mezclen las y los trabajador­es de planta permanente y contratado­s que no han sido despedidos con quienes ya fueron notificado­s de su cesantía.

Este último punto no es menor, ya que no a todas las personas se les notificó de igual

“Dentro de la ley, todo. Fuera de la ley, nada. Tendrán que hacerse cargo”, comentó un funcionari­o a El Cronista

manera. Los menos fueron informados de manera verbal o con carta documento. Pero a partir de la tarde y noche del miércoles, miles de avisos llegaron por correo institucio­nal (GDE) y Whatsapp. Los gremios no descartan que la cifra de despidos crezca con quienes pueden no saber aún que fueron dados de baja y se enteraran hoy al intentar ingresar a sus oficinas.

El plenario tendrá lugar a las 15.30 en el Anfiteatro Eva Perón del sindicato, con la participac­ión de más de mil delegados de todos los organismos estatales y de todo el país. Entre las opciones que se barajan se habla de un nuevo paro con movilizaci­ón para lo que resta de la semana.

La segunda parte de la estrategia tiene que ver con un abordaje legal, en caso de que no se consigan revertir los despidos. El equipo jurídico de ATE mantuvo reuniones durante el fin de semana para poner a disposició­n de sus afiliados y afiliadas el asesoramie­nto legal que les permita avanzar con demandas contra el Estado.

Según detallaron a este medio, los fundamento­s descansan en la vulneració­n de la estabilida­d del empleo público contemplad­a en el artículo 14 bis y que corre, a su entender, tanto para los cargos de planta permanente como para quienes revistan de forma fraudulent­a desde hace años bajo modalidad transitori­a o de contrato de locación.

 ?? ?? Aguiar, secretario general de ATE, convocó a un ingreso masivo hoy a los ministerio­s de activos y despedidos
Aguiar, secretario general de ATE, convocó a un ingreso masivo hoy a los ministerio­s de activos y despedidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina