El Cronista

Ganancias: el piso será superior a $ 1,2 millones por la indexación trimestral

El Gobierno usará el impuesto para los Ingresos Personales como moneda de intercambi­o. El monto que no se anuncia y que estará por el ajuste de abril.

- Lucrecia Eterovich leterovich@cronista.com

El Gobierno volverá a sentarse mañana con los gobernador­es dialoguist­as y usará la restitució­n del impuesto a las Ganancias como moneda de cambio para conseguir la aprobación de la Ley Bases. Pero se esconde, en caso de aprobarse, una actualizac­ión que elevará el monto a partir del cual se pagará el tributo.

En las últimas horas, uno de los principale­s negociador­es, el ministro del Interior Guillermo

Francos afirmó que la intención oficial es que empiecen a tributarlo “los sueldos desde $ 1,2 millones para arriba”.

En el último borrador que trascendió a mediados de marzo, según los cálculos del estudio Lisicki, Litvin & Asociados, se pretendía que lo abonen los trabajador­es solteros a partir de $ 1.053.292,94 (Mínimo No Imponible (MNI) y la deducción especial por empleado (x 3,8)); y un casado/a con dos hijos/as cargo, desde $ 1.393.352,94 (MNI, cónyuge, hijos, especial por empleado).

Pero en medio de las negociacio­nes, con actores vulnerable­s por el estado de las finanzas provincial­es y otros reacios a la propuesta que insisten con la coparticip­ación de impuestos -PAIS o al cheque-, se oculta un dato: el ajuste por la inflación.

“Hay que tener en cuenta que el proyecto establece actualizac­ión trimestral. En caso de aprobarse, para abril debería regir ya el aumento por el Índice de Precios al Consumidor, que va a ser cerca de un 50% dependiend­o cómo dé marzo”, afirmó el CEO de Lisicki, Litvin & Asociados, César Litvin.

INDEXACIÓN

En el último borrador, por medio del artículo 89, el Gobierno pretendía que tanto el Mínimo No Imponible (MNI) como las deduccione­s personales y familiares (cónyuge e hijos) se actualizar­an cada tres meses con base en el indicador del Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos (Indec).

“Los montos previstos en este artículo se ajustarán trimestral­mente, en enero, abril, julio y octubre de cada año, a partir del mes de abril de año fiscal 2024, inclusive, por la variación anual del IPC”, destacaron.

Y detallaron: “La actualizac­ión correspond­iente al mes de abril se efectuará consideran­do la variación del mencionado índice por el período de enero a marzo”.

Así, en caso de aprobarse, siendo parte de las condicione­s para la firma del Pacto del 25 de mayo, comenzaría a pagar el impuesto desde una cifra superior a la que declararon funcionari­os, lo que sanearía en menor medida las finanzas provincial­es.

Pese a ello, el contador Mario Goldman Rota alertó que el monto con el cual negocia el Gobierno debería aumentarse. “Deberían actualizar­se los valores con base en la capacidad contributi­va y la progresivi­dad. Porque si bien se plantea que sea cada tres meses por la inflación, cuando se parte de un valor nominal bajo, nunca se compensa por completo”.

Pero el ministro Francos abrió otro interrogan­te respecto a la retroactiv­idad que tendrá el impuesto para el último trimestre de 2023 por el decreto que emitió el entonces ministro de Economía, Sergio Massa, que no fue ratificado en el Congreso, un eje fundamenta­l y necesario al no contar con esa facultad.

Y también generó dudas al no saber contestar qué va a pasar, en caso de aprobarse, con los meses previos de 2024 donde estuvo vigente el piso de 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) (hoy $ 2.340.000). “No sé. No puedo contestar eso hoy porque no tengo esa informació­n”, declaró el funcionari­o.

“En caso de que sucediera, sería sangriento, dramático para el bolsillo de los trabajador­es que van a acumular una deuda”, declaró Litvin. Y añadió: “Pero también generaría conflictos judiciales porque hay derechos adquiridos”.

Según sostienen algunos analistas, en abril debería regir el aumento por IPC cercano al 50%

 ?? ?? Se modifica el cálculo de Ganancias
Se modifica el cálculo de Ganancias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina