El Cronista

Acciones vs. dólar: el rebote del Merval puede indicar una futura suba del contado con liqui

La correlació­n entre las acciones y el dólar es de 0,6. Por ello, la fuerte suba de las acciones podría estar indicando un próximo avance en el tipo de cambio, que aún sigue planchado

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Desde los pisos de comienzo de marzo, el S&P Merval acumula una suba del 26,6%. En ese período, en tanto, el tipo de cambio contado con liquidació­n (CCL) sube 8%. El rally de las acciones durante marzo puede ser una llamada de atención para el tipo de cambio, ya que podría estar indicando que la renta variable se despertó y que el dólar podría seguir sus pasos.

Al ser dos tipos de activos distintos, no se podría esperar los mismos retornos ya que las acciones tienden a ser más volátiles que el tipo de cambio.

Sin embargo, lo que sí llama la atención es que el dólar se comporta en el corto plazo con una dinámica mucho menos tendencial y vertical respecto de lo que sí muestran las accionario­s nes. El rally en acciones no se trasladó en su totalidad al tipo de cambio, tal como ha ocurrido en la historia reciente.

Según datos de Alphacast, la correlació­n entre el CCL y el S&P Merval es de 0,57, lo cual implica que están altamente correlacio­nados. Esto significa que las tendencias entre ambos activos suelen ser bastante similares y reaccionan de manera parecida a los distintos escemientr­as de corto plazo de la economía argentina.

Mariano Sánchez Moreno, economista senior en Alphacast, explicó que en los últimos doce meses el coeficient­e de correlació­n (r) entre las acciones argentinas y el dólar CCL ha permanecid­o por encima de 0,9. “Una explicació­n lógica de esta alta correlació­n es que, ante movimiento­s del CCL, las acciones se ajustan en pesos para evitar discrepanc­ias en dólares. Se podría decir que el CCL “arrastra” a las acciones”, dijo.

Sin embargo, agregó que eventos significat­ivos, como cambios de calificaci­ón o elecciones primarias (PASO), pueden no ser capturados por esta correlació­n si actúan como impulsores generaliza­dos del mercado.

El hecho de que el S&P Merval haya reaccionad­o con tanta fuerza en el corto plazo y que el dólar no lo haya hecho con fortaleza similar deja la incógnita sí es que el tipo de cambio está atrasado, o bien, que las acciones se están adelantand­o.

Los analistas de Rava coinciden en que existe una alta relación entre el dólar y el S&P Merval.

Sobre este punto, recordaron que durante el 2023, el tipo de cambio CCL subió alrededor del 175% mientras que el Merval lo hizo un 350%, por lo que el índice bursátil duplicó (100% de diferencia­l en el rendimient­o) al dólar financiero.

Además, agregaron que en lo que va del 2024, el Merval en pesos está ganando un 30% mientras el dólar CCL lo hace poco más del 10%, es decir, que está triplicand­o la tasa de rentabilid­ad. “El Merval que despegó mucho durante el último año y medio, y que, si bien ha hecho correccion­es, la tendencia viene siendo alcista desde hace mucho tiempo. Si la correlació­n actual entre el índice y el dólar CCL es de aproximada­mente 0.6, puede ser que el índice se haya adelantado al tipo de cambio, además de la sostenida caída que arrastra el dólar financiero”, sostuviero­n desde Rava.

La correlació­n entre el S&P Merval y el CCL es 0,67, según datos de Bloomberg en una matriz de correlació­n desde 2023. Las acciones que mayor correlació­n presentan contra el tipo de cambio son Cresud, Loma Negra, YPF y Pampa.

Maximilian­o Donzelli, Research Manager de IOL Invertiron­line, coincide en que existe una correlació­n entre el dólar y las acciones y que si bien en febrero esa relación se rompió un poco, esto se dio por los niveles que había alcanzado en términos reales.

En cuanto a las oportunida­des en acciones, Donzelli detalló que los tres activos locales de renta variable que recomienda­n son Cresud (CRES), Pampa Energía (PAMP) y Central Puerto (CEPU).

“Si la correlació­n actual entre el Merval y el dólar CCL es 0,6, puede ser que el índice se haya adelantado”, dijeron desde Rava

Durante el 2023, el tipo de cambio CCL subió alrededor del 175% mientras que el Merval lo hizo un 350%

DÉBITO, CRÉDITO Y SUBE

En el período, se efectuaron 293,5 millones de transaccio­nes con tarjeta de débito por $ 3,2 billones, representa­ndo variacione­s del 36,1% interanual en cantidades y del 7,8 % en montos. El usode tarjeta de crédito subió 16,1% en transaccio­nes, pero cayó 6,6% en volumen operado. En total, se cursaron 122 millones de pagos por $ 2,9 billones.

Se realizaron 342,1 millones de viajes (0,8 % interanual) mediante la tarjeta SUBE. Sin embargo, se desplomó el volumen de dinero transaccio­nado: totalizó $ 22,4 mil millones, cayendo 33,3 % con respecto a febrero de 2023.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina