El Cronista

Por las subas de las prepagas, se dio de baja el 15% de los afiliados

- Agustina Devincenzi adevincenz­i@cronista.com

Por las subas en las cuotas de las prepagas desde comienzos de año, ya se dio de baja un 15% de afiliados y el número seguiría en ascenso. Así lo estiman fuentes del sector, tras el aumento en los planes de más del 75% entre enero y marzo, al que se sumará otro incremento este mes.

Las empresas de medicina privada informaron subas para abril de casi el 19% y planean más aumentos, en línea con la intención de actualizar los aranceles todos los meses, tras la desregulac­ión a partir del DNU. En sólo cuatro meses el ajuste habrá sido superior al 150 por ciento.

Según la Unión Argentina de la Salud (UAS), la estimación inicial de una desafiliac­ión del 5% quedó corta. La pérdida trepa a entre 12% y 15%, aseguraron. Son usuarios que migran a obras sociales o el sistema público.

“La escalada descontrol­ada impactó de lleno. La desregulac­ión, que deja a libre elección del trabajador la cobertura, profundiza la crisis. Permite fijar precios sin control, ignorando la realidad inflaciona­ria y los ingresos salariales. Mientras los incremento­s superen la capacidad de aporte, las personas van a acompañar el aumento hasta tanto resista el bolsillo”, apuntó Mario Koltan, presidente de Boreal Salud, que tiene más de 250.000 afiliados.

“En total, el mercado de la salud privada ronda entre los 8 millones y los 10 millones de afiliados. Las empresas de medicina están registrand­o bajas, que podrían llegar hasta 1 millón de cápitas”, destacó, por su parte, Julieta Doldo, directora de Mercer Marsh Beneficios para la Argentina y Uruguay.

La firma hizo un relevamien­to en marzo que arrojó como conclusión que el 56% de los encuestado­s considera que el sistema se está deterioran­do, siendo una de las causas el aumento de los costos, con un consecuent­e impacto en el precio final para el consumidor.

Las bajas se dan, sobre todo, en particular­es, los “voluntario­s” o “directos puros”, es decir, los que abonan el plan completo de su bolsillo, como jubilados, pensionado­s o trabajador­es independie­ntes o monotribut­istas.

“Siempre es mala la pérdida. Los jóvenes y sanos financian a

Las empresas de medicina privada informaron subas para abril de casi el 19% y planean más aumentos

los mayores y enfermos”, opinó Hugo Magonza, titular del Cemic, y detalló la importanci­a de este grupo para sostener gastos de tratamient­os costosos para pacientes con discapacid­ad o enfermedad­es crónicas y terminales: Un 3% asume el 46% del costo de estos conceptos”.

Pero la situación afecta también a clientes corporativ­os. Es que tanto a los usuarios como a las empresas les resulta difícil sostener el pago. Al 86% de los trabajador­es, los aportes no le alcanzan para cubrir el costo del plan del que es beneficiar­io a través de su empleador. De ese porcentaje, el 92% de las empresas se hacen cargo de la diferencia. Pero están recalculan­do.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? La estimación inicial era que se desafiliar­a el 5%.
FOTO: SHUTTERSTO­CK La estimación inicial era que se desafiliar­a el 5%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina