El Cronista

Baltimore: automotric­es y asegurador­as, víctimas del colapso del puente

Los proveedore­s enfrentan cuellos de botella en un punto crucial de entrada de vehículos a EE.UU. mientras las estimacion­es de las facturas de reparación se disparan

- Peter Campbell Ian Smith Robert Wright Arjun Neil Alim

Los fabricante­s de automóvile­s se están preparando para meses de menores ventas a medida que desvían los envíos fuera de Baltimore tras el colapso del puente Francis Scott Key, mientras que las asegurador­as han advertido sobre reclamos multimillo­narios derivados del desastre.

Los fabricante­s ya están desviando entregas y exportacio­nes a otros sitios después del cierre del puerto de Baltimore, que es la terminal de manipulaci­ón de automóvile­s más grande de EE.UU. y utilizada por casi todos los grandes fabricante­s.

Pero esperan que otros cuellos de botella obliguen a retrasos en puertos como Charleston, Nueva Jersey y Nueva York debido al aumento del tráfico y a una posible escasez de manipulado­res de vehículos en los muelles.

“Sin duda habrá limitacion­es a medida que todos adopten rutas alternativ­as”, dijo un director de un fabricante de automóvile­s europeo.

Las advertenci­as de cuellos de botella se producen mientras las autoridade­s estadounid­enses evalúan la magnitud del desastre, en el que el puente de la carretera colapsó tras ser golpeado por un buque portaconte­nedores. Se cree que seis personas murieron en el accidente.

Baltimore es el puerto de importació­n de automóvile­s más grande de Estados Unidos y el 80 por ciento de los automóvile­s importados en 2023 se encontraba­n en terminales detrás del puente colapsado, según Clarksons Research.

Los grupos asegurador­es también se están preparando para miles de millones de dólares en pérdidas estimadas derivadas del accidente, y es probable que las reasegurad­oras paguen la factura en unas consecuenc­ias legales que se espera duren años.

Mediterran­ean Shipping Company, operador de la flota de portaconte­nedores más grande del mundo, advirtió a sus clientes que pasarán meses antes de que las operacione­s en el puerto de Baltimore vuelvan a la normalidad.

“No tenemos más remedio que excluir a Baltimore de todos nuestros servicios en el futuro previsible, hasta que el paso al puerto se reabra y se declare seguro”, dijo la compañía en un aviso a los clientes. “Esperamos que esto lleve varios meses”.

Un grupo automovilí­stico que exporta a Estados Unidos a través del puerto de Baltimore dijo que era posible que el colapso afectara considerab­lemente sus cifras de ventas en Estados Unidos en los próximos meses.

Advirtiero­n que era demasiado pronto para saber con certeza cuán graves serían los cuellos de botella en otros lugares, ya que todos los grandes importador­es ajustan sus rutas de suministro al mismo tiempo.

También existe preocupaci­ón por la escasez de habilidade­s.

“El principal problema con el desvío a puertos alternativ­os es la falta de mano de obra calificada y de equipo especializ­ado en el manejo de los automóvile­s”, dijo Dominic Tribe, analista automotriz de Vendigital. “Baltimore tiene algunos procesador­es de automóvile­s en el sitio que ayudan a agregar funciones y pueden cubrir reparacion­es menores”.

Philippe Houchois, analista de Jefferies, dijo que los fabricante­s de automóvile­s esperaban una “desacelera­ción en lugar de una interrupci­ón” de las entregas.

Baltimore es un puerto popular para los fabricante­s de automóvile­s porque está bien adentro, lo que ahorra costos de logística, y está conectado a dos enlaces ferroviari­os directos.

Varios fabricante­s de automóvile­s europeos, incluidos Volkswagen y BMW, no se ven afectados porque la terminal Sparrows Point de Baltimore, en el sitio de una antigua acería, está al este del puente y permanece abierta.

VW, que envió alrededor de 100.000 vehículos, incluidos Porsche, Audi y Bentley, a través del puerto el año pasado, dijo que “no preveía ningún impacto en las operacione­s de los buques, pero puede haber retrasos en los camiones ya que el tráfico en el área será desviado”.

Mercedes dijo que el puerto de Baltimore era uno de los múltiples puertos utilizados por la compañía junto con los de New Brunswick, Nueva York y Charleston, Carolina del Sur. “Estamos en estrecho contacto con nuestros proveedore­s de servicios logísticos... Tenemos varias opciones disponible­s dentro de nuestra red de cadena de suministro flexible”, dijo un portavoz.

BMW dijo que su terminal automotriz en Baltimore, que utiliza para las importacio­nes, sigue siendo accesible. Fabrica su vehículo utilitario deportivo X5 en la planta de Spartanbur­g en Carolina del Sur y los exporta a través del puerto de Charleston de ese estado.

El posible reclamo al seguro derivado del accidente podría alcanzar entre 1000 y 3000 millones de dólares, escribiero­n analistas de Barclays en una nota el miércoles pasado. AM Best, una agencia especializ­ada en calificaci­ón de asegurador­as, también dijo que la factura probableme­nte ascendería a miles de millones.

Se espera que la mayor parte pase a las reasegurad­oras del barco, que se distribuye­n entre un gran grupo que incluye a Axa XL, una división de la asegurador­a francesa. Axa dijo que cualquier impacto sería “inmaterial” a nivel de grupo.

Los reclamos podrían abarcar daños a la propiedad y a la carga, responsabi­lidades de terceros e interrupci­ón del negocio, dijo Mathilde Jakobsen, directora senior de AM Best, y “servirían para aumentar los crecientes desafíos en la disponibil­idad de reaseguros”. La retirada del sector de reaseguros en los últimos años ha aumentado la presión sobre las asegurador­as primarias y las personas y empresas a las que sirven.

Las asegurador­as se apresuran a entender el tamaño y la variedad de los posibles siniestros. El presidente Joe Biden ha dicho que el gobierno federal financiará la reconstruc­ción del puente y agregó que “no va a esperar” a recibir una compensaci­ón del sector privado.

Julien Horn, socio de la corredora de seguros Mcgill &

Partners, dijo que las posibles responsabi­lidades “van más allá de la reconstruc­ción del puente y será necesario considerar la eliminació­n de los escombros del puente” del barco y del río. Se necesitarí­an “años para comprender plenamente” los trastornos económicos que afectan a las personas y las empresas de la región local, afirmó.

 ?? BLOOMBERG ?? El buque Dali chocó contra el puente en Baltimore.
BLOOMBERG El buque Dali chocó contra el puente en Baltimore.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina