El Cronista

Sueldos ejecutivos: empresas refuerzan el pago de Internet, transporte y almuerzo

Más de la mitad de las compañías no pudo compensar la inflación de 2023 en sus sueldos ejecutivos. La mayoría de las que lo hicieron recién lo logró en el arranque de 2024

- Juliana Monferrán jmonferran@cronista.com

En la guerra de los sueldos ejecutivos versus la inflación, todo suma. Con los números en la mesa, que indican que los salarios de los empleados fuera de convenio hace ya varios años que vienen perdiendo, las empresas no descansan buscando alternativ­as para compensar esos puntos.

Así, además de dar cada vez más ajustes salariales o adelantar los bonos, las compañías también buscan ser creativas en cuanto a los beneficios monetarios que pueden ofrecer.

Según la segunda edición 2024 del relevamien­to mensual de la consultora WTW, en 2023 casi un 40% de las empresas alen canzó la inflación con su estrategia salarial: un 8% lo hizo sin catch up, un ajuste dado en los primeros tres meses de 2024 pero que correspond­ían al salario de 2023, y un 31% lo logró con ese catch up.

Sin embargo, un 60% de las compañías, de las 431 relevadas a fines de febrero y principios de marzo, quedó por detrás del 211,4% de inflación 2023.

2024, comenzó una nueva batalla y el 51% de las organizaci­ones ya tiene definido su presupuest­o salarial; otro 35% lo tiene bajo análisis. La base de inflación promedio que tomaron las empresa es del 201%, aunque el 75% de las firmas tomó un 227 por ciento.

Y, con miras a este año, un 32% tiene la intención de que sus aumentos alcancen los de los costos de vida.

En enero, las empresas se quedaron por detrás y dieron aumentos del 15%. En febrero, en cambio, ya fueron más agresivas: 33% y suba de un punto en la previsión anual, que llegó a 180 por ciento.

Entre los beneficios monetarios, los más otorgados son los relacionad­os con el trasporte, comedor, guardería y, en tiempos de trabajo híbrido, Internet.

Internet: un 46% de las compañías paga un monto mensual por Internet y un 4% lo tiene bajo análisis. En promedio, dan $ 17.200 por mes (un 75% paga $ 20.500).

Pago por uso de auto propio: un 44% de las firmas reconoce a sus colaborado­res el valor kilómetro por razones de trabajo. En promedio, paga $ 185/km.

Guardería: un 68% da el beneficio y un 5% lo tiene bajo análisis; con un monto promedio de $ 96.700.

Almuerzo: más de la mitad ofrece algún beneficio todos los días, no sólo los presencial­es. Un 31% tiene comedor; un 9% paga un monto a través del recibo de sueldo; un 7% se hace cargo de la vianda los días de trabajo presencial y un 3% todos los días. Otro 5% ofrece una tarjeta especializ­ada para el almuerzo y un 4% asigna un monto a través de una billetera virtual. En promedio, las empresas dan a todo el personal $ 4850 por día y al personal de ventas, $ 5900 por día.

La mayoría (36%) actualiza los montos de los beneficios monetarios cada tres meses y un 26% lo hace cada dos, según la evolución de la inflación (33%). Otro 21% lo hace siguiendo los aumentos salariales generales.

Teniendo en cuenta lasfuertes subas en el trasporte público, alguna empresas comienzan a tomar medidas. Si bien, hoy son solo un 3%, un 11% de las firmas lo está analizando. Las iniciativa­s que se están aplicando son: ofrecer un monto en la tarjeta SUBE o a través de una billetera virtual. Algunas firmas lo dan en el mismo recibo de sueldo.

Y un 16% de las organizaci­ones piensa reducir la cantidad de días de trabajo presencial.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? En enero, las empresas se quedaron por detrás y dieron aumentos del 15%. En febrero, fueron más agresivas: 33%, relevó WTW.
FOTO: SHUTTERSTO­CK En enero, las empresas se quedaron por detrás y dieron aumentos del 15%. En febrero, fueron más agresivas: 33%, relevó WTW.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina