El Cronista

Importador­es no tienen más cepo al dólar si pagan a través de Bopreal

- M.G. mgorodisch@cronista.com

La Comisión Nacional de Valores (CNV) le quitó un cepo al dólar aplicable al Bopreal y también a sus operacione­s complement­arias. Como el bono cotiza en el mercado secundario a un 70% de su valor, el regulador autorizó a quitarle el cepo al dólar a un 30% más de lo que se pague en Bopreal. Por lo tanto, si el bono cotiza a u$s 0,70, el 30%restante puede hacerse a través del contado con liquidació­n sin ninguna de las restriccio­nes vigentes, de forma de completar el 100% del valor del Bopreal, según explicó a Roberto Silva, presidente del organismo, ante un pedido que le hicieron desde el mercado, para darle mayor volumen de operacione­s a un bono que no cotiza al 100% de su valor.

Las modificaci­ones exceptúan desde el 1° de abril a dichas operacione­s, al igual que a los Bopreal, respecto del cumplimien­to del plazo mínimo de tenencia en cartera para transferir­los a entidades depositari­as del exterior (parking de un día) y de los límites y régimen informativ­o previo requeridos (cinco días), tanto para dar curso a estas transferen­cias como para concertar su venta con liquidació­n en moneda extranjera en el exterior.

Estas modificaci­ones son complement­arias de la normativa del BCRA que exceptúa a dichas operacione­s de aquellas que excluyen a los importador­es del mercado oficial. Silva, destacó que “con esta resolución venimos a otorgar las mismas condicione­s a las operacione­s de CCL complement­arias a la venta de Bopreal, de manera de poder pagarle a los proveedore­s del exterior la totalidad de su crédito y de este modo facilitar la operatoria”. Los agentes deberán constatar el cumplimien­to de las condicione­s en forma previa a gestionar cualquiera de estas operacione­s, conservand­o la documentac­ión respaldato­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina