El Cronista

La Fed señaló que necesita más datos para bajar las tasas

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

Jerome Powell, el presidente de la Reserva Federal, enfatizó ayer la necesidad de tener más evidencia de que la inflación está disminuyen­do antes de recortar las tasas de interés. El funcionari­o afirmóque la Fed tardará un tiempo en evaluar el estado actual de la inflación, lo que mantiene incierto el momento de los posibles recortes de las tasas.

“No esperamos que sea apropiado reducir nuestra tasa de política hasta que tengamos mayor confianza en que la inflación está bajando de manera sostenible hacia el 2 por ciento. Dada la fortaleza de la economía y el progreso en materia de inflación hasta ahora, tenemos tiempo para dejar que los datos entrantes guíen nuestras decisiones de política”, añadió.

En su última reunión de política monetaria la institució­n mantuvo sus previsione­s de que habrá tres recortes de tipos este año, pero los inversores cada vez están menos esperanzad­os de que comiencen en junio. Para la reunión de mayo, el mercado asigna un 97% de probabilid­ad de que la Fed no moverá la tasa de interés. La mayor probabilid­ad hoy es que en junio comience a bajar la tasa, con un 57% de probabilid­ad y que luego la mantendría sin cambios en julio.

NUEVAS PROYECCION­ES

Los bancos de inversión ahora están esperando entre 3 y 4 bajas de tasas de la Fed para este año. Esto es menos respecto de las 6 y hasta 11 bajas de tasas que esperaban los analistas a comienzo de año.

Casos como Bank of América, Barclays, Goldman Sachs, HSBC, Jefferies y JP Morgan proyectan tres bajas de tasas en 2024, siendo en junio la primera reducción de tasas por parte de la Fed. Otros bancos esperan 4 bajas de tasas como BNPP, Deutsche Bank, Morgan Stanley, TD Securities y Wells Fargo, ubicando también en junio el primer recorte. El Citigroup, o MUFG esperan 5 bajas de tasas, mientras que Nomura solo espera dos bajas de tasas este año. En todos los casos también proyectan que junio sería la primera baja.

El mercado tiene un amplio consenso de que en junio llegará el primer recorte. Por otro lado, estas bajas de tasas son mucho menos pronunciad­as respecto de lo que se esperaba a comienzos de año, cuando la gran mayoría de los analistas preveía entre cuatro y once bajas de tasas.

Martín Polo, economista jefe de Cohen, explicó que los inversores están recalculan­do el momento en que la Fed comenzará a recortar las tasas, dado que los datos de actividad económica siguen superando las expectativ­as. “A la dinámica positiva del consumo reportada la semana anterior, se sumaron alentadore­s indicadore­s de actividad manufactur­era y del mercado laboral”, detalló.

En ese sentido, puntualizó que la Fed ahora proyecta una expansión del PBI del primer trimestre del año de 2,8% trimestral anualizado. “Las expectativ­as de que la Fed comience a reducir las tasas en junio disminuyer­on, lo que impactó en los rendimient­os de los bonos del Tesoro, que experiment­aron un aumento, con la UST10Y alcanzando el 4,437%, su nivel más alto desde finales de noviembre del año pasado”, agregó Polo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina