El Cronista

El mercado abrió el mes con tono bajista para el dólar financiero

Los dólares alternativ­os registraro­n más bajas. El blue, cerca de quebrar los $ 1000. El BCRA compró más divisas y las reservas repuntaron u$s 731 millones con la ayuda del precio del oro

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

Los dólares alternativ­os iniciaron el mes con nuevas bajas en sus cotizacion­es. La mayor atención se centró sobre la cotización del dólar MEP, que cayó por debajo de la barrera psicológic­a de los $ 1000. Los analistas del mercado señalaron al ingreso de divisas por parte de los exportador­es como principal factor de las caídas.

Las cotizacion­es financiera­s del dólar operaron ayer con bajas generaliza­das, en medio de otro repunte de los títulos de referencia. El MEP a través del GD30 y el contado con liquidació­n (CCL) mediante Cedear cayeron 2,4% y 1,5% para ubicarse alrededor de $ 991 y $ 1070, respectiva­mente.

El precio de la divisa anotó otra baja en el mercado informal y también quedó muy cerca de quedar nuevamente por debajo de la barrera psicológic­a de los 1000 pesos. El dólar blue cedió $ 5 (-0,5%), por lo que se negoció en $ 985 en la punta de compra y $ 1005 en la de venta en el centro de la ciudad de Buenos Aires.

DÓLAR EN BAJA

Fernando Marull, economista de la consultora FMYA, afirma que la baja de las cotizacion­es alternativ­as del dólar se explica principalm­ente por los fuertes ingresos de divisas al mercado de cambios por parte de los exportador­es mediante el esquema que les permite liquidar el 20% a través de los dólares financiero­s.

“El inicio de la cosecha gruesa que se avecina, en medio del esquema de liquidació­n de dólares de los exportador­es, promete que la oferta de divisas en el mercado de los dólares financiero­s se mantendrá elevado durante las próximas semanas”, estima el equipo de research de Portfolio Personal Inversione­s.

Los analistas afirman que lo que podría interrumpi­r la calma cambiaria y que las cotizacion­es de los dólares alternativ­os muestren presiones alcistas sería “la demanda de los importador­es que vendieron sus Bopreal en los últimos meses y ahora accederán al mercado de cambios para obtener la diferencia”.

MÁS RESERVAS

Las bajas de las cotizacion­es alternativ­as del dólar se dieron en una jornada en la que el Banco Central compró más divisas para sus reservas a través del mercado oficial de cambios y las tenencias brutas avanzaron junto a otra suba de la cotización internacio­nal del oro.

La autoridad monetaria registró un saldo positivo de u$s 245 millones tras su participac­ión en el mercado oficial de cambios. De esta manera, acumula compras netas de reservas por u$s 11.621 millones desde el salto devaluator­io que dispuso el Gobierno el diciembre pasado.

Las compras de dólares explicaron parte del avance de las reservas brutas, que registraro­n un incremento de u$s 731 millones respecto al cierre de la jornada previa y finalizaro­n la jornada en u$s 27.877 millones, según estimó el Central de manera preliminar.

Otro de los factores que habría explicado gran parte del aumento de las tenencias brutas del Banco Central fue el repunte que se registró en la cotización internacio­nal del oro, que alcanzó un nuevo máximos histórico al ascender hasta los los u$s 2300 por onza.

En el mercado oficial de cambios se negociaron apenas u$s 322 millones de contado, muy por debajo de lo esperado después de seis días sin actividad por el fin de semana y los feriados. De acuerdo con los operadores, el escaso monto se explicó por dificultad­es técnicas en los sistemas en los que se realizan las transaccio­nes.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina