El Cronista

Procesos innovadore­s para simplifica­r la producción

-

La innovación es parte de la agenda diaria de las empresas. De hecho, la mayor parte de las inversione­s que las compañías hacen en sus plantas, están destinadas a incorporar herramient­as tecnológic­as y digitales. Esto quedó reflejado en el evento Transforma­ción Digital que organizó este miércoles El Cronista junto con la revista Apertura.

Los beneficios son varios. “A diferencia de lo que se piensa instintiva­mente, que es el reemplazo del operario por el robot, la tecnología llegó para hacerlos trabajar en conjunto. Los ‘cobots’ -así los llaman en la industria dado su trabajo mancomunad­o entre la máquina y el hombre- vienen a reemplazar aquellos movimiento­s que son muy repetitivo­s, o que incluso, podrían generar algún tipo de lesión en el trabajador”, explicó Ana Vainman, directora ejecutiva de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónic­a (Afarte).

Además, destacó que la innovación no sólo está presente en todas las áreas de las empresas que conforman la asociación, sino que también brinda la posibilida­d de adaptar la producción para utilizar los mismos productos en otras industrias: “Hoy tenemos capacidad para producir 20 millones de placas por año. Si bien se utilizan para celulares, televisore­s, computador­as, entre otros dispositiv­os, también se usan para la industria automotriz”.

“Esa integració­n hacia otras cadenas de valor puede darse hacia otros sectores: maquinaria agrícola, industria aeroespaci­al, equipamien­to médico. El conocimien­to y la capacidad industrial se aprovechan y se utilizan para otras industrias”, comentó.

Por su parte, Santiago Piccaluga, director de plataforma­s digitales B2B de Cervecería y Maltería Quilmes, destacó que “una vez que se incorpora la digitaliza­ción en el proceso, surge la posibilida­d de ofrecer a los clientes todo tipo de soluciones a sus problemas y brindarle beneficios que eran impensados”.

El ejecutivo contó que Cervecería y Maltería Quilmes cambió, hace ya tres años, su manera de vender. Mediante el uso de la tecnología, creó Bis, su propio portal, a través del cual los clientes pueden autogestio­nar sus compras, hacer un seguimient­o de los envíos y conseguir promocione­s customizad­as para cada comercio.

“Ahora, más del 90% de nuestros clientes trabajan con bis -la compañía tiene, aproximada­mente 250.000-, mientras que, el 95% de la facturació­n de la empresa pasa por dentro de la plataforma”, aseguró Piccaluga.

En tanto, Gabriela Pérez Millón, chief digital & marketing officer, L’oreal Groupe, comentó: “Las claves para éxito de la compañía fueron la ciencia, la innovación y la tecnología”.

Además, agregó: “Hace 10 años empezamos a transitar una revolución en todo el mundo que fue la transforma­ción digital de toda la compañía. Comenzamos a aplicar tecnología a la ciencia de la belleza para buscar soluciones a las necesidade­s de los consumidor­es. Queremos ofrecerles productos pensados para simplifica­rles la vida”.

 ?? ?? Santiago Piccaluga (Quilmes), junto a Adrián Mansilla (El Cronista)
Santiago Piccaluga (Quilmes), junto a Adrián Mansilla (El Cronista)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina