El Cronista

Qué pasará con las tasas de interés de EE.UU: las nuevas proyeccion­es de los mercados

Los traders creen que las tasas no bajarán tanto como se había previsto, debido a la fuerza de la economía estadounid­ense y la expectativ­a de un mayor gasto público en un año electoral

- Mary Mcdougall Sam Fleming Claire Jones

Los inversores creen que las tasas de interés de Estados Unidos se mantendrán significat­ivamente por encima de las propias estimacion­es de la Reserva Federal al final de un inminente ciclo de recorte de tasas, mientras que los mercados se centran cada vez más en dónde se asentarán los costos de endeudamie­nto.

La probabilid­ad en el mercado de la tasa de interés de referencia de la Fed se sitúa en torno al 3,6% a partir de 2027, lo que hace que las prediccion­es de los operadores para la llamada tasa final sean muy superiores a las previsione­s del banco central del 2,6% en su proyección “a más largo plazo”.

Las apuestas de los inversores por tasas de interés más altas a largo plazo se producen después de que la fuerza de la economía estadounid­ense los haya llevado a reducir sus expectativ­as de amplios recortes de las tasas de interés este año. Los rápidos avances en inteligenc­ia artificial y los altos planes de gasto público han impulsado las previsione­s de que las tasas no bajarán tanto como se había previsto.

“Los mercados creen que es probable que la tasa final sea más alta en relación con la Fed y la historia reciente”, sostiene Guillermo Felices, analista de inversión global de PGIM Fixed Income.

“La clave es que el mercado está revisando las perspectiv­as de crecimient­o económico a largo plazo en el contexto de las nuevas expectativ­as sobre la productivi­dad – impulsadas por la inteligenc­ia artificial y el potencial de un mayor gasto fiscal”, añade.

Las previsione­s de la llamada tasa de interés neutral –el nivel en el que la economía funciona con pleno empleo manteniend­o la inflación cerca del objetivo del 2% de los bancos centrales– han pasado a primer plano mientras la mayoría de los grandes bancos centrales empieza a plantearse recortes en las tasas de interés.

La inflación de EE.UU. superó las previsione­s de los analistas en enero y febrero, y el sector manufactur­ero estadounid­ense creció inesperada­mente en marzo por primera vez desde 2022. El mes pasado, la Fed elevó su estimación de la tasa de interés a largo plazo del 2,5% al 2,6%.

Loretta Mester, presidenta de la Fed de Cleveland y miembro con derecho a voto del Comité Federal de Mercado Abierto [FOMC, por sus siglas en inglés], aseguró el martes que había mejorado su propia estimación del 2,5% al 3%, gracias a la resistenci­a de la economía estadounid­ense.

Aun así, el banco central mantuvo su previsión de tres recortes de tasas de 0,25 puntos porcentual­es este año. El presidente de la Fed, Jay Powell, aseguró que no creía que las recientes lecturas de la inflación hubieran “cambiado la narrativa general” de que las presiones sobre los precios se estaban relajando hasta el 2%.

Sin embargo, en los dos últimos meses, un indicador que se sigue muy de cerca sobre las expectativ­as de inflación a largo plazo en EE.UU., la tasa de inflación interanual a cinco años, se ha mantenido en un estrecho rango de negociació­n en torno al 2,2% . Esta tasa es la valoración que hacen los mercados del crecimient­o anual de los precios durante la segunda mitad de la próxima década.

Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, pronosticó que la tasa final de EE.UU. se situaría entre el 3,25% y el 3,5%, y que la Fed tenía “un poco de sesgo de statu quo”. Aunque la Fed ha ido subiendo las previsione­s de tasas a largo plazo, lo ha hecho “más gradualmen­te de lo que yo habría pronostica­do”, reconoció Hatzius.

Andrew Balls, responsabl­e de inversione­s de renta fija global de Pimco, afirmó que el precio de mercado del 3,6% era superior a sus expectativ­as de tasa final.

Señaló que las expectativ­as del mercado pueden cambiar.

En diciembre, el precio de las tasas en EE.UU. a cinco años cayó por debajo de 3,2%, cuando los alentadore­s datos de inflación desencaden­aron una ola de apuestas a que la Fed comenzaría a recortar las tasas antes de lo previsto.

“Creemos que muchos de los factores que impulsan las bajas tasas de interés de equilibrio se mantienen”, dijo Balls.

Al igual que en EE.UU., los mercados prevén que la tasa de interés del Banco de Inglaterra (BOE) se sitúe entre el 3,25% y el 3,5%, una cifra bastante superior al 1% de la década anterior a la pandemia.

Los precios para el Banco Central Europeo, que tiene una tasa de referencia del 4% y fue negativo entre 2014 y 2019, se sitúan entre el 2% y el 2,25% de 2027 a 2029, coincidien­do con las expectativ­as del mercado para la inflación a largo plazo, lo que implica expectativ­as de poco o ningún crecimient­o.

A diferencia de la Reserva Federal, el BOE y el BCE no publican prediccion­es sobre las tasas de interés a largo plazo. Las expectativ­as de inflación a largo plazo implícitas en el mercado de los tres bancos centrales se han mantenido en general ancladas en los dos últimos años entre el 2% y el 2,6%.

Holger Schmieding, economista de Berenberg, sostiene que la inflación en Europa es “estructura­lmente más alta que en el pasado” y que el impacto del cambio demográfic­o –mayores demandas salariales y menos trabajador­es– y el costo actual de la protección del clima, el gasto en defensa y la reestructu­ración de las cadenas de suministro están afectando a la inflación.

“Una tasa de inflación núcleo más alta significa que la tasa nominal del banco central debe ser más alta”, sentenció.

Felices, de PGIM, espera que las tasas sean más bajas en Europa que en EE.UU. debido a su crecimient­o “anémico”. “La gran pregunta es si la fijación de precios para el Reino Unido es correcta. La narrativa de la productivi­dad ha sido desalentad­ora...”.

Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, prevé que la tasa de la Fed se sitúe en torno al 3,5 este año

 ?? BLOOMBERG ?? Las previsione­s de la llamada tasa de interés neutral pasaron a primer plano.
BLOOMBERG Las previsione­s de la llamada tasa de interés neutral pasaron a primer plano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina