El Cronista

Cambios en la AGN: vencen tres mandatos y Milei impulsa a un alfil

- Julián Alvez jalvez@cronista.com

Son varias las esferas del Estado que están en completo recambio luego de la asunción de Javier Milei en la Presidenci­a de la Nación. Entre ellas está la Auditoría General de la Nación (AGN), el organismo por antonomasi­a que controla la correcta ejecución del Presupuest­o de la Administra­ción Pública e interviene en el trámite de aprobación o rechazo de las cuentas e inversión de los fondos públicos.

El organismo de control está a cargo de un colegiado con siete integrante­s. Un titular propuesto específica­mente por la oposición con más bancas en el Congreso (el presidente de la AGN es Juan Manuel Olmos, de Unión por la Patria), tres por votación del Senado y otros tres por la Cámara de Diputados. Los miembros de esta última área son a los que se les vence el mandato a partir desde hoy, por lo que la Auditoría quedará con una composició­n mínima, que amenaza con paralizar sus funciones.

Este es el caso de los auditores generales Gabriel Mihura Estrada, entonces apoderado del Frente Renovador de Sergio Massa, y Juan Ignacio Forlón, propuesto por el kirchneris­mo.

El tercero que ocupaba ese grupo era el radical Jesús Rodríguez, quien dejó su cargo luego de que asumiera Juan Manuel López en diciembre del año pasado.

La discusión ahora se vuelca sobre una composició­n legislativ­a que está más fragmentad­a que en años anteriores: aunque no es una regla explícita, la tradición indica que los cupos correspond­en para los tres bloques más numerosos de la cámara baja, uno para cada uno. Si ese fuera el criterio, Unión por la Patria (99 bancas), La Libertad Avanza (41) y el PRO (37) tendrían las mayores probabilid­ades de conseguir nombramien­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina