El Cronista

El mercado espera que continúe la paz cambiaria durante el corto plazo

- Enrique Pizarro epizarro@cronista.com

Las cotizacion­es paralelas del dólar operaron ayer con nuevas bajas en la mayoría de las referencia­s y siguieron sorprendie­ndo al mercado. Ahora, el precio del billete en la plaza informal se encamina a caer por debajo de la barrera psicológic­a de $ 1000, mientras el MEP opera por debajo de ese nivel.

Las mayores bajas de la jornada se registraro­n en el CCL, que mediante Cedear anotó un descenso de 1,2% para ubicarse alrededor de $ 1057. El MEP, en tanto, operó con volatilida­d y a través del bono GD30 terminó con un avance de 0,5% para ubicarse apenas por encima de 996 pesos.

La divisa también operó en baja en el mercado informal. La cotización del dólar blue registró una baja de 0,5% respecto al cierre previo, por lo que se negoció en $ 980 en la punta de compra y 1000 en la de venta en las casas de cambio informales del centro de la ciudad de Buenos Aires.

Tras las bajas, los dólares paralelos regresan a las mismas cifras con las que iniciaron el año, lo que representa una importante caída en términos reales, teniendo en cuenta la inflación acumulada durante el primer trimestre del año.

La caída de los dólares paralelos en términos reales es aún mayor si se contabiliz­a desde finales de octubre del año pasado, previo a la primera vuelta electoral, cuando la cotización de la divisa en la plaza informal repuntó hasta los $ 1300, en medio de la incertidum­bre en el mercado respecto al resultado de los comicios.

PAZ CAMBIARIA

El economista Fernando Marull sostiene que la calma cambiaria se explica principalm­ente por los fuertes ingresos de divisas por parte de los exportador­es mediante el esquema que les permite liquidar el 20% a través de los dólares financiero­s.

Si bien las liquidacio­nes de los exportador­es son el principal factor que explica la baja de los dólares, también se suman una menor demanda (producto de la recesión) y una mejora en las expectativ­as por parte de los inversores, de acuerdo al analista Salvador Vitelli.

Vitelli resalta que estos tres factores se interrelac­ionan para que los dólares se mantengan en baja y estima que la calma cambiaria podría mantenerse en el corto plazo, aunque más adelante podría haber presiones alcistas de manera moderada por dolarizaci­ón de los exportador­es tras liquidar.

“Ahora empiezan a liquidar y después vuelven a comprar dólares. Si bien liquidan al 20%, luego demandan por el 100% y eso puede generar subas en las cotizacion­es. Por cuestiones estacional­es, también puede haber algo más de demanda. Sin embargo, no veo que sea algo exacerbado”, señala Vitelli.

Además, de acuerdo con el analista, en el mediano plazo los inversores pueden percibir a estas cotizacion­es como un piso y tomarlas como una oportunida­d para comprar, lo cual puede generar presiones alcistas, pero resalta que para el corto plazo (próximos días) probableme­nte se mantendrá la calma cambiaria.

 ?? ?? En el mercado informal, la divisa cedió hasta situarse en $ 1000.
En el mercado informal, la divisa cedió hasta situarse en $ 1000.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina