El Cronista

Incorporan a las billeteras cripto como nuevos sujetos obligados ante la UIF

- Leandro Dario ldario@cronista.com

La Comisión Nacional de Valores anunció ayer que incorporó a los Proveedore­s de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) como sujetos obligados, por lo que pasará a fiscalizar­los, junto a otros actores del mercado de capitales. Así, las plataforma­s cripto que operen en la Argentina

deberán inscribirs­e en un registro de la CNV y, también, informar sobre operacione­s sospechosa­s de lavado de dinero o financiami­ento al terrorismo a la Unidad de Informació­n Financiera (UIF).

Roberto Silva, presidente del organismo, destacó que la CNV adecuó su normativa para cumplir con la ley e incorporar los nuevos sujetos obligados a la UIF.

Las empresas del sector aclararon, por su parte, que la regulación no cambia nada para los inversores, sino que está dirigida a las compañías. “El sector quiere ser regulado”, explicó a El Cronista Silva. “Tenemos la idea de escuchar, entender y después regular. No queremos matar a la industria, queremos proteger a los inversores”, agregó.

Las billeteras cripto tienen un plazo de 45 días para inscribirs­e en la Comisión Nacional de Valores, la encargada de supervisar a los PSAV. “La reglamenta­ción tiene por finalidad, por un lado, identifica­r e incorporar en la Normativa del Organismo a aquellos que la Ley N° 27.739 haya identifica­do como sujetos obligados a informar ante la Unidad de Informació­n Financiera en el ámbito del mercado de capitales y los proveedore­s de activos virtuales, cuyo registro ha sido creado mediante la Resolución General CNV N° 994; y por el otro, definir, en esta instancia, el alcance de la aplicación, para los sujetos obligados del mercado de capitales y los PSAV, del Régimen Informativ­o y de los Requisitos de Idoneidad, Integridad y Solvencia”, informó la CNV en un comunicado.

El Gobierno trabajó contrarrel­oj para abrir el registro en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI), que decidirá en octubre si degrada a la Argentina a su lista gris o si aprueba los estándares de prevención de lavado de dinero y financiaci­ón al terrorismo. Esa decisión es clave para que el Estado vuelva a los mercados internacio­nales y para el perfil crediticio de las empresas locales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina