El Cronista

Desarrolla­dores inmobiliar­ios frenan lanzamient­os de nuevos proyectos

En el primer bimestre de 2024, hubo 47% menos de pedidos de permisos de obra que a fines de 2023. Mientras los costos de la construcci­ón subieron, el precio de venta está a la baja

- Belén Fernández bfernandez@cronista.com

Construir perdió márgenes de rentabilid­ad como negocio. El costo de la construcci­ón subió 80% en dólares en los últimos tres meses, según Reporte Inmobiliar­io, pero esta alza no se refleja en los precios finales de los departamen­tos en venta.

Por eso, los desarrolla­dores inmobiliar­ios les ponen un freno a los lanzamient­os de nuevos proyectos.

Esto también se evidencia en un dato difundido en las últimas horas. Según el Consejo Profesiona­l de Arquitectu­ra y Urbanismo (CPAU), la cantidad de encomienda­s visadas en la Ciudad de Buenos Aires-es decir, el pedido previo al permiso de obra- que hubo en febrero registró un descenso, tanto interanual como mensual. Al comparar el último bimestre de 2023 con los dos primeros meses de 2024, la caída en cantidad de encomienda­s es del 47% (de 798 a 422 obras visadas).

“El costo de la construcci­ón en dólares subió mucho. Pero esto no se ve reflejado en los precios de los departamen­tos en venta. Porque, además, el valor de la tierra no bajó. Esto genera que los márgenes de los desarrolla­dores se hayan reducido hasta un 50%”, explicó Damián Tabakman, presidente de la Cámara Empresaria de Desarrolla­dores Urbanos (CEDU).

Los datos de metros cuadrados para construir informados por CPAU representa un descenso del 10% en relación a febrero de 2023. Mientras que, comparado a los dos últimos meses del año anterior, el primer bimestre de 2024 muestra un descenso abrupto en la superficie declarada: 63 por ciento.

“Lo que está pasando hoy en el mercado es que se están ralentizad­o los proyectos que ya estaban iniciados. No se detienen pero sí toman menos impulso. Diferente es la situación de aquellos que estaban por lanzar un nuevo emprendimi­ento. Hoy, lo postergan”, dijo Tabakman.

El costo de construcci­ón en marzo, medido en dólares, se convirtió en el más alto registrado desde agosto de 2008 y superó en casi un 11% al nivel más elevado hasta 2018, según Reporte Inmobiliar­io.

Entre la lista de proyectos que esperan un contexto económico más favorable, está el shopping a cielo abierto de Puerto Madero. “Estamos trabajando en planos y en el proyecto interno pero entendemos que no es el momento para poder lanzarlo”, contó Alejandro Ginevra, presidente de GNV Group.

“Hoy, la rentabilid­ad se redujo fuertement­e por la suba de los costos en dólares. Estamos a la espera de un segundo semestre más estable para pensar en nuevos lanzamient­os”.

Con una inversión, sin considerar el precio del terreno, de u$s 60 millones, el paseo comercial se ubicará en el corazón de Madero Harbour.

Para Ginevra, se trata de un nuevo concepto de shopping en la Ciudad, ya que no existe oferta de este tipo en la zona. Tendrá en total más de 22.000 metros cubiertos, con 700 cocheras y al menos 120 locales comerciale­s.

“Estamos trabajando en el proyecto y esperando que los índices económicos mejoren para iniciar el desarrollo”, contó.

Otros de los proyectos que espera un mejor contexto económico para su lanzamient­o es el edificio de Catalinas Norte de Consultati­o.

“Se está trabajando en los planos. No está postergado. Estamos esperando el momento apropiado para lanzarlo”, dijeron desde la empresa.

 ?? ?? Los proyectos que estaban pensados para el primer semestre de este año están en stand by, a la espera de un contexto económico mejor
Los proyectos que estaban pensados para el primer semestre de este año están en stand by, a la espera de un contexto económico mejor
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina