El Cronista

Ante la asfixia fiscal, el mercado se vuelve más cauteloso con los bonos provincial­es

En el proceso de ajuste, las provincias están sufriendo una merma en sus ingresos y de su capacidad de pago. Se invirtió el interés sobre los créditos provincial­es. Quedan oportunida­des

- Julián Yosovitch jyosovitch@cronista.com

La AFIP informó que la recaudació­n tributaria del gobierno nacional alcanzó $7,7 billones en marzo, esto fue un 230% más que en el mismo mes del 2023, pero con una caída de 16% en términos reales. De esta manera, los ingresos de la Nación cayeron 9% mientras los de Provincias, ligados a la Coparticip­ación, descendier­on casi 23% real anual. Este dato no es menor ya que afecta la estabilida­d financiera de esos distritos.

El ajuste está pesando sobre las provincias. En marzo las transferen­cias no automática­s cayeron 82% real, mientras que en el primer trimestre la caída fue del 86 por ciento.

Quitándole fondos a las provincias, el Gobierno de Javier Milei empuja a los estados sub soberanos a hacer un ajuste de igual magnitud al de la Nación. A los ojos del mercado, esto implica que la deuda de provincial podría verse amenazada ante el proceso de ajuste al que se ven forzosamen­te empujados.

Juan Carlos Barboza, economista jefe de Research Mariva, no espera que las tensiones entre el Gobierno central y las provincias disminuyan en el corto plazo. En este sentido, entiende que los bonos provincial­es tienen un mayor sesgo a la baja dado que muchas provincias siguen cotizando cerca de sus precios máximos y especialme­nte los bonos con vulnerabil­idad financiera. “Las provincias financiera­mente más vulnerable­s son Jujuy y Río Negro, y en menor medida Chaco, Chubut, Salta y Entre Ríos. Los dos primeros, así como La Rioja, no cubren sus vencimient­os en 2024 con sus depósitos totales. También consideram­os que las provincias restantes son financiera­mente vulnerable­s, dada, por un lado, su dinámica fiscal y, por el otro, sus depósitos totales apenas cubren sus vencimient­os”, comentó.

El ranking de fortaleza financiera que elaboran los analistas de Research Mariva ubica a CABA y Santa Fe entre los de mejor situación actual. En cambio, Jujuy y Rio Negro están entre las más vulnerable­s y a Chaco, Chubut, Salta y Entre Ríos las ubican entre las más vulnerable­s aunque con un grado de riesgo menor respecto de las dos primeras.

“Los bonos provincial­es tienen un mayor sesgo. Muchas provincias cotizan cerca de sus precios máximos”, dijo Barboza

OPORTUNIDA­DES

Debido a los riesgos bajistas que encuentra en los bonos provincial­es, los analistas se tornan más cautelosos y selectivos en la recomendac­ión de los papeles. Si bien los analistas entienden que aún existen oportunida­des en estos bonos, la recomendac­ión es buscar posicionar­se en títulos de deuda provincial con mayor solidez. Por otro lado, y dado que se trata de un trade arriesgado, también existe cierta recomendac­ión de inclinarse por deuda soberana ante la expectativ­a de una macro más normalizad­a y con chances de que los títulos de deuda argentina puedan seguir mejorando.

Adrián Yarde Buller, economista jefe y estratega de Facimex Valores, advirtió que los bonos provincial­es perdieron algo de atractivo, principalm­ente por su valuación relativa y el cambio de tendencia de la curva soberana. Sin embargo, agregó que sigue viendo algunos instrument­os de provincias con muy buena posición fiscal y financiera, como Córdoba y Mendoza, que se mantienen como complement­os muy atractivos para no concentrar el posicionam­iento exclusivam­ente en soberanos.

Javier Casabal, estratega de Adcap Grupo Financiero, remarcó que en el segmento de deuda provincial prefiere un posicionam­iento defensivo, con foco en las provincias menos golpeadas por la caída en Recursos Nacionales. “Entre éstas se destacan aquellas con una buena administra­ción fiscal y recursos tributario­s propios, como Córdoba y CABA, y aquellas con recursos propios (regalías), como Neuquén y Chubut”.

“Los bonos provincial­es perdieron atractivo por el cambio de tendencia de la curva soberana”, dijo Yarde Buller

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina