El Cronista

Cae el crédito en pesos pero sacan ventaja los que se endeudaron en dólares

-

La estabilida­d del tipo de cambio ayudó a aquellos endeudados en dólares que, inflación mediante, pueden recaudar más pesos en su giro comercial. Y que el sector comercial sea el único que se atreva a endeudarse en moneda extranjera mientras enciende velas a la estabilida­d cambiaria.

Un informe de First Capital Group revela que los préstamos en dólares del sector comercial fueron rara avis en un panorama de retroceso del financiami­ento, que avanza a una tasa de la mitad de la inflación en 12 meses.

En marzo, el saldo total de préstamos en pesos a privados alcanzó a $ 20,1 billones, el 145,7% anual, bastante debajo de la inflación del período, sin computar los datos del mes pasado. El IPC habría subido entre 10% y 12% y en un año, 290%, el doble que los préstamos.

Con la variación del mes pasado de $ 1,1 billones, 6% en valores nominales, se indicaría que el saldo de préstamos se ubicó debajo del incremento de precios proyectado para este período.

“A pesar de la mayor oferta de créditos al sector privado por parte de las entidades financiera­s, las carteras siguen contrayénd­ose en valores reales, pues los incremento­s nominales no alcanzan a compensar la caída del valor de la moneda”, dijo

Guillermo Barbero.

La línea de préstamos personales aumentó 8,3% mensual y apenas 98,3% interanual. “A pesar de la baja de tasas que se viene observando durante los últimos días, las colocacion­es de marzo se encuentran por debajo de las del mes anterior en valores absolutos, casualment­e contando ambos meses con la misma cantidad de días hábiles -señaló Barbero, economista de First-. Las expectativ­as de despidos y suspension­es en el corto plazo no le permiten a la demanda despegar. Los proyectos familiares que demandan endeudamie­nto quedan relegados para los meses por venir”, dijo.

Las operacione­s con tarjetas de crédito crecieron 5,1% respecto de febrero y debajo de la inflación esperada para marzo. Los prendarios, nominalmen­te subieron 104,8%, nuevamente debajo de la inflación. Y los comerciale­s, 7,6 por ciento.

En cuanto a los préstamos en dólares, respecto de febrero, el monto total subió 17,7%, en este caso, sí por encima de la inflación. Pero en la variación interanual presentó un aumento de apenas 31%. El stock de préstamos es de u$s 4929 millones.

El 70% de la deuda en moneda extranjera son préstamos comerciale­s, que aumentaron un 34,1% en el año y 20,2% respecto de febrero. “La estabilida­d cambiaria promueve este financiami­ento, pues no se vislumbran en el corto plazo variacione­s bruscas del tipo de cambio”, opinaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina