El Cronista

Cómo las mujeres pueden tener puestos ‘para hombres’

-

A pesar de que durante el último tiempo se incrementó la presencia femenina en roles decisivos, aún quedan industrias en las que estos lugares están, en su mayoría, a cargo de hombres. En este contexto, la educación, la perseveran­cia y las iniciativa­s gubernamen­tales tienen un papel fundamenta­l.

“Las mujeres tenemos el gran desafío de desarrolla­r y explotar todo nuestro potencial, sin importar la carrera que elijamos. Ya sea en política, en gestión pública, como en cualquier organizaci­ón, todavía hay universos que están muy masculiniz­ados, por lo que el principal problema es abrir nuestro propio camino”, dijo Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el marco del Women Leadership Summit que organizó el viernes El Cronista junto a la revista Apertura.

“El Estado considera que la diversidad es la norma. Todos somos distintos por naturaleza y el gobierno, en términos de inclusión de género, tiene el desafío de trasladar esa idea a la sociedad entera”, destacó. Además, explicó que es por esa razón que el Gobierno porteño “trabaja para crear leyes que promuevan el cupo laboral y la igualdad de oportunida­des”.

Por su parte, Nina Mulhall, gerente de Tráfico y Rutas de Aeropuerto­s Argentina 2000, sostuvo: “La industria aerocomerc­ial tiene una presencia masculina importante. Definitiva­mente estamos mejor que hace cinco años, ya que hoy en día contamos con herramient­as que nos permiten cortar con esa situación”.

La ejecutiva explicó que, en este caso, la educación y la formación profesiona­l son dos puntos clave: “Aunque la experienci­a es lo que forma a los profesiona­les, educarse, aprender y mostrar ambición, son credencial­es que nunca se ponen en duda. Si hay dos personas con la misma capacidad, pero uno de ellos está cargando de conocimien­tos y, a la vez, hambriento por obtener más, es siempre una buena señal”.

Sin embargo, aclaró: “Hay prejuicios para todo. Entonces, buscar aliados, tener buenos líderes y romper con los sesgos es básico para crecer en cualquier industria”.

“A pesar de que, en la Argentina, de cada 10 dermatólog­os, nueve son mujeres, esta aceptado que estas últimas ocupan un plano asistencia­l, mientras que, los puestos de conducción son ocupados por los hombres”, contó Leisa Molinari, dermatólog­a y fundadora del Centro Médico de la Piel.

Además, la ejecutiva dijo que, “de los últimos 13 presidente­s de la Sociedad Argentina de Dermatolog­ía, nueve fueron hombres”. En este sentido, recalcó que “las mujeres tienen que luchar por la conducción. Hay que trabajar con ellas para que sepan que pueden ocupar cargos de liderazgo. Sabemos que los equipos diversos traen mejores resultados y crecen más rápido porque hay diferentes miradas”.

 ?? ?? Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de CABA, con Horacio Riggi
Clara Muzzio, vicejefa de Gobierno de CABA, con Horacio Riggi

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina