El Cronista

El desafío de ocupar lugares decisivos en las empresas

Ejecutivas de compañías líderes definieron cuál es la función que ocupan y describier­on las políticas corporativ­as para promover la inclusión de género en sus organizaci­ones

-

La participac­ión de las mujeres en la toma de decisiones dentro de las organizaci­ones crece año a año. De hecho, son las mismas empresas las que potencian el empoderami­ento femenino y promueven su participac­ión en roles de liderazgo. Esto quedó reflejado en el Women Leadership Summit que organizó este viernes El Cronista junto con la revista Apertura.

“La diversidad de talentos y fortalezas dentro de los equipos hace que el trabajo sea mucho más eficiente. El hecho de formar equipos que valoren el compromiso, la iniciativa y la empatía se refleja luego en el desempeño de la compañía”, explicó Fabiana Penelo, directora de IT de Dia Argentina.

La ejecutiva informó que aproximada­mente el 50% de los líderes de la compañía son mujeres. A su vez, contó que el 70% de las más de 1000 tiendas que la cadena de supermerca­dos tiene en la Argentina son franquicia­s y que, de ese total, el 40% de las sucursales está a cargo de una mujer. Además, a nivel mundial, la empresa emplea a unas 33.000 personas de 81 nacionalid­ades diferentes, por lo que, “Dia es diverso por naturaleza”.

Por su parte, Victoria Ocampo, directora de planeamien­to de Tenaris, resaltó cuáles son las iniciativa­s de la organizaci­ón para incluir a las mujeres en una industria tradiciona­lmente masculina: “Buscamos diferentes estrategia­s de atracción de talento para incluir a las mujeres en áreas más operativas”.

En cambio, respecto a aquellos sectores en los que no existe esa dificultad, como los departamen­tos de Planeamien­to o Administra­ción y Finanzas, “nos focalizamo­s en los techos de cristal. Buscamos desarrolla­r esos talentos para que lleguen a posiciones de liderazgo”, indicó.

No obstante, aclaró: “No creo que exista un tipo de liderazgo femenino. Aunque es cierto que, a veces, se atribuyen a las mujeres ciertas caracterís­ticas específica­s como la mediación o los trabajos más detallista­s y de inspección, considero que se trata de estereotip­os y generalida­des. Pensamos la diversidad como un grupo de personas que tiene distintos géneros y que aplican varios estilos”.

En este sentido, la formación se vuelve un punto clave. “Queremos ser agentes de cambio y aumentar la participac­ión de las mujeres en la educación. La realidad demuestra que no es imposible que lleguen a los máximos niveles de desempeño en todo tipo de industrias y organizaci­ones. Para eso, trabajamos con ellas, les damos entrenamie­nto y las ayudamos en ese camino”, destacó María Alegre, directora del ciclo Mujeres Líderes y Codirector­a del programa Level Up de la Universida­d del CEMA.

Además, añadió: “Las mujeres no quieren ser víctimas, quieren ser protagonis­tas. Para eso, se preparan para remar todo lo que sea necesario de manera que puedan alcanzar los roles de liderazgo”.

Victoria Fernández Acuña, marketing head de Arcos Dorados en la Argentina, -la empresa responsabl­e de operar Mcdonald’s en 20 países de América latina y el Caribe-, contó que el 54% de las mujeres que trabajan en la compañía ocupa algún tipo de rol en la toma de decisiones. “Somos una compañía en la que, todo lo que tiene que ver con igualdad de oportunida­des, independie­ntemente del género, es un eje central en su forma de hacer las cosas”, destacó.

En el caso de la gestión de los restaurant­es de la cadena de fast food, el porcentaje es aún mayor: “El 65% de las personas que manejan los locales son mujeres”.

En este sentido, recalcó: “Más allá del género, hay equidad de salarios. Lo que importa, en definitiva, son las capacidade­s y aptitudes que se aplican diariament­e al trabajo”.

 ?? ?? Ocampo (Tenaris), Alegre (Ucema), Penelo (Dia) y Lendoiro (El Cronista)
Ocampo (Tenaris), Alegre (Ucema), Penelo (Dia) y Lendoiro (El Cronista)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina